jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La Loica Pampeana, el ave más amenazada de las pampas, podría salvarse de la extinción

Por: Redacción EcoNews
4 septiembre, 2023
Aves Argentinas3 Eco News

Loica Pampeana, el ave más amenazada de las pampas. (Foto: Aves Argentinas)

La Loica Pampeana era un ave típica de los pastizales pampeanos. Se la podía encontrar desde el noroeste de Uruguay y sur de Brasil, hasta el centro de Argentina. Estas aves de 19 cm de largo y de plumaje negro parduzco, son gregarias y, por eso antiguamente formaban grandes bandadas. Desde 2008, fueron categorizadas como en peligro de extinción, pero gracias al Proyecto Loica Pampeana, hay esperanza de que sus poblaciones vuelvan a crecer.

En 1881, naturalistas documentaron que la Loica Pampeana era “una de las aves más vivas y abundantes” de las pampas. Sin embargo, su distribución en el mapa se disminuyó drásticamente durante el último siglo y su situación actual es crítica. En Brasil, se la considera extinta y, en Uruguay, su población está tan reducida que está en serio riesgo de desaparecer. Las últimas poblaciones reproductivas de la Loica Pampeana se encuentran finalmente en el sudoeste de Buenos Aires, en los partidos de Puán, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.

Principales amenazas de la Loica Pampeana

A fines de los ‘90 se estimaba que quedaban miles de individuos, pero ahora aseguran los expertos que quedan algunos cientos. Dos de los mayores problemas que enfrentan son: la pérdida de nidos por depredación y pisoteo, y el deterioro de los pastizales por el pastoreo.

Aves Argentinas1 Eco News
La Loica Pampeana era un ave típica de los pastizales pampeanos. (Foto: Aves Argentinas)

En el marco del Proyecto Loica Pampeana que tiene por objetivo contribuir a la conservación de la especie a partir de la elaboración e implementación de un plan de gestión, la ONG ambientalista más antigua de América del Sur, Aves Argentina, retomó en 2021 los censos poblacionales para saber en qué estado se hallaba la especie de Argentina. Recorrió los caminos que habían sido estudiados en las décadas de 1990 y 2010, y descubrió que había reducido su distribución en un 80% desde la década del 1990 y en un 30% desde la década de 2010. Además, afirmaron que, desde 1996, sus números poblacionales habían caído un 75%.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

La estrategia para salvar a la Loica Pampeana

Para disminuir la depredación de los nidos de la Loica Pampeana, Aves Argentinas comenzó a trabajar mancomunadamente con la empresa agropecuaria Estancias y Cabaña Las Lilas, ubicada en el partido de Saavedra, ya que en la Estancia La Josefina de esa compañía se encuentra la mayor población actual de Loica Pampeana. 

Mirá también: “¿Por qué el pingüino emperador está en peligro de extinción?“

Así, consiguieron adaptar las defensas de nido, una herramienta para la conservación de aves que se usó por primera vez con el Tordo Amarillo. “Se trata de una especie de jaula que se coloca sobre los nidos y que permite a las aves entrar y salir sin inconvenientes, pero evita el acceso de zorros, zorrinos y peludos, los que se comerían los huevos y pichones la Loica Pampeana. Complementariamente, Las Lilas se comprometió a clausurar unas 30 ha para que el ganado no tuviera acceso a la colonia del campo, evitando así que las vacas pisoteen los nidos que se ubican en el suelo. De esta manera se trabajó sobre dos de los mayores problemas que enfrenta la especie”, comunicaron desde la ONG.

Aves Argentinas2 EcoNews
Estas aves son gregarias y, antiguamente, formaban grandes bandadas. (Foto: Aves Argentinas)

En 2022 la concesionaria Toyota Bhassa, de La Pampa, colaboró con un vehículo para el trabajo en el campo. Con el apoyo de estas empresas, luego de dos temporadas reproductivas, el grupo de trabajo de Aves Argentinas logró reducir por completo la depredación de nidos de Loica Pampeana en La Josefina. “Se calcula que 35 pichones lograron abandonar sus nidos y son parte de la bandada”, afirmaron.

Además, en invierno de este año, se registraron un total de 600 Loicas Pampeanas en los pastizales de La Josefina. Según Aves Argentinas, este conteo convierte a la estancia en el campo ganadero “con más individuos de la especie en todo el mundo”. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaAvesLoica pampeana
Post anterior

Reciclado de plásticos: Argentina recuperó 343.000 toneladas en 2022

Próximo post

¿Qué es la economía circular?

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Manos EcoNews

¿Qué es la economía circular?

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?