25 septiembre, 2023

Edit Content

La Loica Pampeana, el ave más amenazada de las pampas, podría salvarse de la extinción

El Proyecto Loica Pampeana, que trabaja para conservar al ave más amenazada de los pastizales de Sudamérica, creó en Buenos Aires uno de los últimos refugios invernales y reproductivos de la especie en el mundo.
Comparte el artículo
Aves Argentinas3 Eco News
Loica Pampeana, el ave más amenazada de las pampas. (Foto: Aves Argentinas)

La Loica Pampeana era un ave típica de los pastizales pampeanos. Se la podía encontrar desde el noroeste de Uruguay y sur de Brasil, hasta el centro de Argentina. Estas aves de 19 cm de largo y de plumaje negro parduzco, son gregarias y, por eso antiguamente formaban grandes bandadas. Desde 2008, fueron categorizadas como en peligro de extinción, pero gracias al Proyecto Loica Pampeana, hay esperanza de que sus poblaciones vuelvan a crecer.

En 1881, naturalistas documentaron que la Loica Pampeana era “una de las aves más vivas y abundantes” de las pampas. Sin embargo, su distribución en el mapa se disminuyó drásticamente durante el último siglo y su situación actual es crítica. En Brasil, se la considera extinta y, en Uruguay, su población está tan reducida que está en serio riesgo de desaparecer. Las últimas poblaciones reproductivas de la Loica Pampeana se encuentran finalmente en el sudoeste de Buenos Aires, en los partidos de Puán, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.

Principales amenazas de la Loica Pampeana

A fines de los ‘90 se estimaba que quedaban miles de individuos, pero ahora aseguran los expertos que quedan algunos cientos. Dos de los mayores problemas que enfrentan son: la pérdida de nidos por depredación y pisoteo, y el deterioro de los pastizales por el pastoreo.

Aves Argentinas1 Eco News
La Loica Pampeana era un ave típica de los pastizales pampeanos. (Foto: Aves Argentinas)

En el marco del Proyecto Loica Pampeana que tiene por objetivo contribuir a la conservación de la especie a partir de la elaboración e implementación de un plan de gestión, la ONG ambientalista más antigua de América del Sur, Aves Argentina, retomó en 2021 los censos poblacionales para saber en qué estado se hallaba la especie de Argentina. Recorrió los caminos que habían sido estudiados en las décadas de 1990 y 2010, y descubrió que había reducido su distribución en un 80% desde la década del 1990 y en un 30% desde la década de 2010. Además, afirmaron que, desde 1996, sus números poblacionales habían caído un 75%.

La estrategia para salvar a la Loica Pampeana

Para disminuir la depredación de los nidos de la Loica Pampeana, Aves Argentinas comenzó a trabajar mancomunadamente con la empresa agropecuaria Estancias y Cabaña Las Lilas, ubicada en el partido de Saavedra, ya que en la Estancia La Josefina de esa compañía se encuentra la mayor población actual de Loica Pampeana. 

Mirá también: “¿Por qué el pingüino emperador está en peligro de extinción?

Así, consiguieron adaptar las defensas de nido, una herramienta para la conservación de aves que se usó por primera vez con el Tordo Amarillo. “Se trata de una especie de jaula que se coloca sobre los nidos y que permite a las aves entrar y salir sin inconvenientes, pero evita el acceso de zorros, zorrinos y peludos, los que se comerían los huevos y pichones la Loica Pampeana. Complementariamente, Las Lilas se comprometió a clausurar unas 30 ha para que el ganado no tuviera acceso a la colonia del campo, evitando así que las vacas pisoteen los nidos que se ubican en el suelo. De esta manera se trabajó sobre dos de los mayores problemas que enfrenta la especie”, comunicaron desde la ONG.

Aves Argentinas2 EcoNews
Estas aves son gregarias y, antiguamente, formaban grandes bandadas. (Foto: Aves Argentinas)

En 2022 la concesionaria Toyota Bhassa, de La Pampa, colaboró con un vehículo para el trabajo en el campo. Con el apoyo de estas empresas, luego de dos temporadas reproductivas, el grupo de trabajo de Aves Argentinas logró reducir por completo la depredación de nidos de Loica Pampeana en La Josefina. “Se calcula que 35 pichones lograron abandonar sus nidos y son parte de la bandada”, afirmaron.

Además, en invierno de este año, se registraron un total de 600 Loicas Pampeanas en los pastizales de La Josefina. Según Aves Argentinas, este conteo convierte a la estancia en el campo ganadero “con más individuos de la especie en todo el mundo”. 

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....