domingo, septiembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La peor cara de la pobreza: un millón de niños se van a dormir sin comer cada noche en Argentina

Por: IG EcoNews
16 agosto, 2024
La peor cara de la pobreza: un millón de niños se van a dormir sin comer cada noche en Argentina

Cada noche, un millón de niños se acuesta sin comer según revela Unicef. (Crédito: Pixabay)

Un millón de niños en Argentina se van a dormir cada noche sin comer debido al aumento de la pobreza extrema en el país en los últimos meses, alertó hoy Unicef en el lanzamiento de su campaña #CambiáElFinal.

“El hambre no tiene un final feliz. Un millón de chicos se van a dormir sin cenar. Esto es estructural. Es hora de demostrar que en Argentina, el hambre en la niñez no tiene lugar y que todos podemos hacer algo para cambiar esta realidad”, escribió hoy en su cuenta de X Sebastian Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef Argentina.

Waisgrais comentó que “la pobreza extrema se incrementó estos meses” y que ya hay más de un millón de niños que se saltean comidas y también otros 4,5 millones de padres que se privan de comer correctamente para poder alimentar a sus hijos.

(Mirá también: Grave denuncia de UNICEF sobre el financiamiento climático y las infancias)

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Aumento de la pobreza y la indigencia de los niños en el país

La campaña ‘’El hambre no tiene final feliz’’ se suma a una serie de informes de Unicef que, desde 2016, alerta sobre la situación de pobreza que afecta a las niñas y los niños en el país desde hace años.

Según los últimos datos de la organización de los primeros meses de 2024, la indigencia en niños supera el 15%, lo que equivale a más de 1,8 millones de chicos; mientras que la pobreza afecta al 57%, es decir, a unos 7,1 millones de chicos.

El Indec informó este año que la población argentina bajo la línea de la pobreza es de 41,7% en el segundo semestre de 2023.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por UNICEF Argentina (@unicefargentina)

Cada vez más hogares no cubren la canasta básica

Unicef advirtió que cada vez hay más hogares que no cubren la canasta básica de alimentos y que unos 10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero.

En ese sentido, también se redujo el consumo de verduras y frutas (58%), y sólo aumentó la ingesta de fideos y harinas (24%), de acuerdo con la Octava Encuesta a Hogares con Niñas, Niños y Adolescentes que hace Unicef.

Otro dato que agrava la situación es que más de la mitad de las madres que viven en Argentina no reciben la cuota alimentaria (56%) cuando el padre no habita en la vivienda y un 68% no la recibe de manera periódica.

Para donar a Unicef en la nueva campaña contra el hambre se puede ingresar aquí.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Guerra de aires acondicionados: la insólita situación que vive Portofino, la ciudad más rica de Italia

Próximo post

El furor del cordero modificado genéticamente en España: otros casos similares

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
El furor del cordero modificado genéticamente en España: otros casos similares

El furor del cordero modificado genéticamente en España: otros casos similares

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?