domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Grave denuncia de UNICEF sobre el financiamiento climático y las infancias 

Por: Redacción EcoNews
6 diciembre, 2023
Cuatro chicos latinoamericanos bebiendo agua, fotografiados por UNICEF.

Menos del 4% del financiamiento climático en LATAM se destina a las infancias. (Foto: UNICEF/UN0832029/Quintero)

“En América Latina y el Caribe (ALC), alrededor del 96,8% de todos los fondos climáticos no responden a las necesidades de los niños”, así lo sugirió un nuevo documento publicado por Plan International, Save the Children, Children’s Environmental Rights Initiative (CERI) y UNICEF.

“Estos compromisos son inadecuados e ignoran las necesidades únicas de los niños frente a la crisis climática, incluida su necesidad de adaptación específica y protección contra pérdidas y daños”, aseguraron.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

La niñez y la adolescencia son, según las organizaciones, especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Y dieron datos alarmantes: en la región, 4 de cada 5 niños y niñas están sobreexpuestos a riesgos por peligros y eventos climáticos adversos, como la escasez de agua y alimentos, las enfermedades transmitidas por vectores y a través del agua, así como a traumas físicos y psicológicos relacionados con el impacto de desastres naturales y fenómenos ambientales prolongados.

Es decir, menos del 4% de la financiación para la acción climática tiene en cuenta las necesidades de la niñez en Latinoamérica. “Adicionalmente, otros 10,9 millones de niñas y niños experimentan la triple carga de estar expuestos no solo a los riesgos climáticos, sino también a la pobreza y los conflictos”, destacaron.

Inclusive, hicieron hincapié en las distintas formas de ser marginalizados por las cuestiones sociales, más el cambio climático: “Las repercusiones son especialmente graves para las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que padecen distintas formas de discriminación y desigualdad. Especialmente, para quienes pertenecen a poblaciones indígenas o a minorías étnicas, desplazados, migrantes, y las niñas y niños en situación de discapacidad”.

“Defendamos en conjunto a la niñez, especialmente a las niñas, frente a los desafíos climáticos. No se trata solo de financiación; se trata de asegurar su futuro. Debemos invertir directamente donde importa, en su bienestar, su resiliencia y sus sueños. Al hacerlo, no sólo estamos asegurando un mañana sostenible; estamos construyendo un futuro que es justo y duradero para cada niño y cada niña en todos los rincones de nuestra región”, dijo Débora Cóbar, Directora Ejecutiva Regional de Plan International para América Latina y El Caribe.

Tal vez te interese: “Financiamiento climático en la COP28: todos lo discuten, pero olvidan las desigualdades”

Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe: “Paradójicamente, las niñas y los niños de América Latina y el Caribe son los más afectados por el cambio climático, pero los que menos se benefician de dichos fondos. No tiene sentido que los fondos climáticos sensibles a la infancia solo lleguen a niñas y niños de seis países de la región. La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia, un fondo climático que no tenga en cuenta a la niñez está condenado al fracaso”.

Victoria Ward, Directora Regional de Save the Children para América Latina y el Caribe: “Los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe son agentes de cambio y son la clave para responder a la actual crisis climática. Sin embargo, en 35 países de América Latina y el Caribe no reciben ninguna inversión climática directa. Esto debe cambiar. Hacemos un llamado a todas y todos los líderes de la región para que defiendan una mejor financiación climática dedicada a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe en la COP28″.

La documentación tiene como finalidad que los debates que están teniendo lugar en la COP28 de Dubái incluyan estas cuestiones a la hora de las negociaciones. El informe incita a los países de ALC a tomar las medidas correspondientes:

  • Ampliar la financiación climática con perspectiva de género y para la infancia.
  • Reforzar enfoques que tengan en cuenta a los niños en las políticas, estrategias, planes y orientaciones de financiación climática.
  • Incrementar la creación de capacidades, la coordinación y las asociaciones en materia de financiación climática que tengan en cuenta a los niños.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: América Latina y el CaribeCambio climáticoFinanciamiento climáticoInfanciasUNICEF
Post anterior

¿Y su fertilidad?: datos alarmantes de la salud del suelo

Próximo post

El contundente pedido de ex secretarios de Cambio Climático a Javier Milei

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Próximo post
Panel en la COP28 sobre cambio climático dirigido por Cecilia Nicolini

El contundente pedido de ex secretarios de Cambio Climático a Javier Milei

Comments 3

  1. 注册 says:
    5 meses ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

  2. binance says:
    2 meses ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

  3. www.binance.com registrera dig says:
    2 meses ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad