La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que se intensifica en todo el mundo. En África oriental y meridional, más de 90 millones de personas enfrentan escasez extrema de alimentos después de que una sequía histórica arrasara con cultivos y ganado, dejando a comunidades enteras en situación de vulnerabilidad. Somalia es uno de los países más afectados, donde una cuarta parte de la población sufre hambre aguda y más de un millón han tenido que desplazarse en busca de agua y alimentos.
Pero el problema no se limita a África. En América Latina, la sequía ha reducido drásticamente los niveles de agua en el Canal de Panamá, interrumpiendo el comercio marítimo y aumentando los costos de transporte. Mientras tanto, en Marruecos, seis años consecutivos de escasas lluvias han dejado al país con un déficit hídrico del 57%, afectando tanto a la agricultura como al suministro de agua potable. España, por su parte, ha visto caer su producción de aceite de oliva en un 50%, lo que ha disparado los precios en los mercados internacionales. Y en Turquía, el 88% del territorio está en riesgo de desertificación debido a la sobreexplotación de acuíferos y la disminución de las precipitaciones.
Los científicos atribuyen gran parte de esta crisis a una combinación del fenómeno de El Niño y el calentamiento global, que han alterado los patrones climáticos en los últimos dos años. Las temperaturas más altas y la irregularidad en las lluvias han generado escasez de agua, pérdida de cultivos y racionamiento de energía en varias regiones. Además, la creciente demanda de agua dulce, sumada a la contaminación y la mala gestión de los recursos hídricos, ha llevado al mundo al borde de una emergencia sin precedentes.
Ante este panorama, los expertos advierten que, sin acciones urgentes para mejorar la gestión del agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la sequía seguirá profundizando las desigualdades y amenazando la seguridad alimentaria global.
*Fuente: The Guardian