lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lanzaron un satélite al espacio que será clave para estudiar el cambio climático

Por: Redacción EcoNews
16 agosto, 2024
Lanzaron un satélite al espacio que será clave para estudiar el cambio climático

La misión salió de la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea en California. (Creditos: Space X)

El primer satélite de la organización Carbon Mapper Coalition, llamado Tanager-1 y construido con tecnología de la NASA, se lanzó hoy a través de una misión de SpaceX en California, Estados Unidos, y será clave para el estudio del cambio climático ya que analizará los niveles de metano en las atmósfera, un gas que produce más del 45% del calentamiento global. 

“Este primer satélite permitirá a Carbon Mapper ampliar los datos mundiales sobre super emisores de metano y dióxido de carbono (CO2) en los sectores de los combustibles fósiles, los residuos y la agricultura, y desencadenar una visibilidad y una acción transformadora“, explicó Riley Duren, director general de Carbon Mapper, una organización internacional especializada en gases de efecto invernadero. 

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025

La contaminación que produce el metano

El metano es un contaminante increíblemente potente, 86 veces más que el CO2 y responsable de más del 45% del calentamiento global reciente. Las industrias que más metano emiten son agricultura (40%), extracción de combustibles fósiles (35%) y residuos orgánicos (20%). 

Más de 150 países del mundo, entre ellos Argentina, firmaron el Compromiso Mundial contra el Metano en 2021 para reducir en un 30% para 2030 las emisiones de este gas. 

“Reducir la contaminación por metano es la estrategia más eficaz para doblar la curva del clima en el curso de nuestras vida”, aseguró Jonathan Banks, director global de Prevención de la Contaminación por Metano de Clean Air Task Force (CATF).

El satélite tendrá a cargo el análisis de los gases de efecto invernadero. (Créditos: Space X)

Los datos del satélite de Carbon Mapper Coalition

Este satélite hiperespectral, que tiene el tamaño de una heladera pequeña, permitirá gracias a su capacidad tomar medidas a corto plazo para actuar sobre las grandes emisiones de metano y CO2. El dispositivo fue financiado con fondos filantrópicos de la coalición Carbon Mapper y otras organizaciones. 

Este nuevo satélite lanzado hoy complementará al MethaneSat, desarrollado por el Environmental Defense Fund, lanzado el pasado 4 de marzo, que también detecta y cuantifica las emisiones de metano a escala mundial. Los datos recogidos por el Tanager estarán disponibles para el público en su portal de datos abierto de la organización. 


“La misión Tanager-1 utilizará una tecnología increíble para localizar a los emisores y orientar la acción para detenerlos. Esperamos que su impacto sobre los emisores de metano tenga una repercusión duradera y positiva en el planeta”, sostuvo Will Marshall, cofundador y consejero delegado de Planet Labs PBC.  

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticogasesmetanosatélitespacex
Post anterior

¡Histórico! La ciencia descubrió cómo era el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios

Próximo post

Viruela del mono en Argentina: cómo es el plan de Salud para controlar el contagio

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
Viruela del mono en Argentina: cómo es el plan de Salud para controlar el contagio

Viruela del mono en Argentina: cómo es el plan de Salud para controlar el contagio

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?