sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lluvia artificial en Pakistán para combatir el smog: ¿parche o solución?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
Una mujer caminando en medio del smog. Ahora, implementan por primera vez lluvia artificial en Pakistán.

Una mujer paquistaní caminando en medio del smog. (Foto: AFP PHOTO / ARIF ALI).

Por primera vez, apuestan por la lluvia artificial en Pakistán para combatir el smog o niebla tóxica. Esta medida fue tomada en la ciudad de Lahore, la segunda más poblada del país asiático, con más de 13 millones de habitantes, que recientemente superó por 66 veces el límite de peligrosidad establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El smog es absolutamente peligroso para la salud. Según Amnistía Internacional, la exposición prolongada o intensa al aire contaminado puede causar problemas de salud “graves como asma, daño pulmonar, bronquitis y problemas de corazón y reducir la esperanza de vida, lo que pone en peligro los derechos a la vida y a la salud de las personas, así como su derecho a un medio ambiente saludable”.

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Además, explica que lo que se conoce como “temporada de niebla tóxica” se produce desde octubre hasta diciembre, “cuando la mala calidad del combustible, las emisiones incontroladas y la quema de cosechas empeoran la calidad ya insalubre del aire”.

manifestación en Pakistán por la paz en 2019. Ahora en el noroeste del país implementan lluvia artificial en Pakistán para paliar los efectos de la contaminación del aire.
Activistas de la sociedad civil paquistaní gritan consignas mientras marchan durante una manifestación por la paz en Lahore el 28 de febrero de 2019, tras los temores de un conflicto desastroso con armas nucleares. (Foto: ARIF ALI / AFP).

Según un informe publicado en The Lancet en 2015, hasta el 22% de las muertes anuales en Pakistán son causadas por la contaminación, y en su mayoría se deben a la contaminación del aire.

Las autoridades paquistaníes dicen que los responsables del smog son la quema de basura y de los residuos de las cosechas, las emisiones industriales, el humo de horno de los ladrillos, los vehículos y los vapores de diésel de baja calidad.

Amnistía Internacional: “Las personas de rentas bajas —como los jornaleros y jornaleras— y las personas que trabajan en la construcción y en tierras de cultivo, así como los grupos marginados, son especialmente vulnerables porque la naturaleza de su trabajo las obliga a estar expuestas al aire contaminado todo el día”. 

Tal vez te interese: ““Bombardeo de nubes”: ¿en qué consiste la medida que tomará Bolivia por la sequía?”

“El hecho de que la atención a la salud no sea asequible para toda la población hace que solo quienes pueden permitírselo tengan acceso a la atención sanitaria y a otras medidas preventivas para mitigar los efectos de respirar aire contaminado. La escasa visibilidad puede también provocar accidentes y pérdida de vidas”.

Y concluye: “Las temperaturas más cálidas, resultado directo del cambio climático, crean un entorno propicio para la formación de la niebla tóxica y pueden hacer que el aire se estanque, lo que impide que el aire contaminado salga de la zona”.

En qué consiste la lluvia artificial en Pakistán

Emiratos Árabes Unidos les cedió esta técnica conocida como “siembra de nubes” o “bombardeo de nubes”, que ya es utilizada en otras zonas del mundo, como en China, India y Estados Unidos. La donación constó de dos aviones y 48 cohetes para provocar la lluvia.

El procedimiento de “lluvia artificial” consiste en insertar cloruro o una combinación de sales distintas en las nubes para generar precipitaciones. Así, los cristales promueven la condensación que desencadena la lluvia.

Un alivio, un refugio necesario para los habitantes, aunque esté lejos de ser una solución, es una medida a priori necesaria para que la gente pueda respirar. Sin embargo, si mientras tanto no se toman las medidas necesarias, la situación puede seguir empeorando.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AireCambio climáticoContaminaciónLluvia artificialPakistán
Post anterior

Temporal y muerte en Argentina: ¿el cambio climático es el responsable?

Próximo post

“La mayor crecida del Río de la Plata en diez años”: inundaciones y evacuados en Buenos Aires

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
la crecida del Río de la Plata dejó calles inundadas.

“La mayor crecida del Río de la Plata en diez años”: inundaciones y evacuados en Buenos Aires

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?