lunes, octubre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El maltrato animal detrás del café más caro del mundo, hecho a base de excremento

Por: Redacción EcoNews
30 septiembre, 2024
El maltrato animal detrás del café más caro del mundo, hecho a base de excremento

La civeta es la víctima detrás del café más caro del mundo. (Nicky Loh/ World Animal Protection)

Cada Día Internacional del Café, que se celebra el 1 de octubre para homenajear a una de las bebidas más consumidas a nivel global, el café más caro del mundo entra en el ojo de la tormenta. Se trata del Kopi Luwak, que no solo está hecho de excremento, literalmente, sino que esconde un evidente maltrato animal.

Así lo demostró una investigación publicada en Animal Welfare, que registró que la producción del café de civeta ha ocasionado el aumento del cautiverio de estos mamíferos nativos de Asia y África.

Las civetas consumen bayas de café que, luego de ser digeridas, se usan para hacer café. (Foto: Freedomnaruk)

(Podría interesarte: Sorprendente hallazgo: usan colorante de Doritos en ratas para investigación científica)

Día Internacional del Café: por qué se celebra

El Día Internacional del Café se celebra desde 2015, con el objetivo de fomentar la cultura del café alrededor del mundo. Por eso, en una actualidad sumida en la crisis climática, el café sostenible cobra cada vez más relevancia.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

En este contexto, el café de civeta, cuya taza puede llegar a costar hasta 100 dólares, es lo opuesto a una alternativa respetuosa con el ambiente ya que esconde numerosas acusaciones de maltrato animal.

(Podría interesarte: Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas)

El maltrato animal detrás del café más caro del mundo

La investigación Las implicaciones para el bienestar animal del turismo del café de civeta en Bali (2016) analizó el detrás del café de lujo producido en Indonesia, a partir de las bayas de café que han sido parcialmente comidas y digeridas por las civetas.

Estos pequeños mamíferos salvajes, originarios de Asia y África, se alimentan de semillas de café que, luego de ser consumidas, alteran la estructura de las proteínas de los granos, disminuyen su acidez y posibilitan la producción de un café más suave.

Las civetas son las mayores víctimas detrás del café más caro del mundo. (Foto: New York Times)

Ante la exclusividad del producto considerado “de lujo”, la demanda ha aumentado en distintas partes del mundo y consigo las prácticas de maltrato. Según denunció el estudio de la Universidad de Oxford, en Indonesia se captura a los civetas de su hábitat salvaje y se las enjaula. Allí, los mamíferos viven encerrados y solo consumen semillas de café.

Además, luego de evaluar las condiciones de vida de casi 50 civetas salvajes enjauladas en Bali, los científicos y asociaciones protectoras encontraron que los animales deben sobrevivir en suelos de alambre que les causan úlceras y un “dolor constante”, no pueden consumir agua limpia y no interactúan con otros animales de su especie.

(Leé más: ¡Sorprendente! Así lucen los 5 animales más raros del mundo)

La solución al maltrato animal del café de civeta

Ante un producto con demanda global, una de las soluciones propuestas para erradicar estas prácticas de maltrato es disminuir el consumo. Así lo propone Tony Wild, el mismo comerciante que introdujo el café más lujoso del mundo en Occidente.

Según Wild, no hay ningún plan de certificación válido que asegure que el café de civeta está libre de maltrato animal. Por eso, además de trabajar con organizaciones protectoras y gobiernos para prohibir las prácticas agresivas hacia los animales, es fundamental que los consumidores se informen sobre el detrás de sus elecciones y eviten todo aquello que provenga del sufrimiento de un animal.

¿Vos cómo disminuirías la demanda de este productos?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesMaltrato animal
Post anterior

Impulsan un proyecto para controlar las emisiones de metano en la industria petrolera

Próximo post

Sorprende Bruno: el primer embajador ambiental hecho con IA que cubrirá la COP16

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
Sorprende Bruno: el primer embajador ambiental hecho con IA que cubrirá la COP16

Sorprende Bruno: el primer embajador ambiental hecho con IA que cubrirá la COP16

Lo último de EcoNews

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?