sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Act 1.5: el concierto de Massive Attack inspirado en el Acuerdo de París

Por: IG EcoNews
30 agosto, 2024
Act 1.5: el concierto de Massive Attack inspirado en el Acuerdo de París

La banda de los 90' busca innovar en materia de sostenibilidad en conciertos musicales.

En un hito hacia el camino de los festivales sostenibles, la banda inglesa celebró el Act 1.5 en Bristol, Inglaterra. El concierto, que busca ser el espectáculo de su tamaño con menor huella de carbono jamás realizado, fue liderado por Massive Attack y lleva su nombre en referencia al Acuerdo de París, que busca limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C.

Entre enormes escenarios alimentados con baterías recargables y la prioridad de entrada a fanáticos y trabajadores locales, estas son las características que hicieron de Act 1.5 el concierto más sustentable de su tamaño hasta el momento:

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

(Podría interesarte: Tomorrowland, multado por entregar plásticos desechables: ¿Cómo solucionar el impacto de las fiestas electrónicas?)

La banda de los 90′ realizó por primera vez el Act 1.5, un festival sustentable, único en su tipo.

Act 1.5: cómo fue el festival sostenible de Massive Attack

“No necesitamos hablar de ello: necesitamos actuar al respecto”, dijo Robert Del Naja, el integrante de la banda que lleva liderando el activismo climático musical hace 25 años.

En sintonía con sus objetivos ambientales, la reconocida banda que fusiona hip-hop y electrónica organizó un festival único para 30.000 personas, alimentado 100% con energías renovables.

Las innovadoras medidas que se vieron en el Act 1.5 de Bristol, fueron:

  • Prioridad a la población local con acceso anticipado a las entradas, para reducir las emisiones por traslados de fanáticos.
  • Incentivos para que los asistentes viajen en tren.
  • Escenarios alimentados por enormes baterías recargables.
  • No hubo estacionamiento para vehículos privados en el recinto del festival ni junto a él.
  • Sistema de vasos reutilizables en todas las barras del evento.
  • Los vendedores ambulantes solo comerciaron comida vegana.
  • Los residuos del festival se destinarán a centros de reciclaje y se plantará un bosque de 19.000 robles autóctonos a 65 kilómetros del recinto del festival, según informó la organización del evento.
Las baterías recargables permiten alimentar grandes escenarios musicales con menor impacto que la alimentación a base de diésel. (Foto: Ecotricity)

(Leé más: ¿Taylor Swift ambientalista?: el plan para dejar de ser la mayor “criminal climática”)

El compromiso ambiental de Massive Attack

Uno de los actos de responsabilidad ambiental de Massive Attack más importantes fue la creación de una hoja de ruta para crear una industria musical sustentable. Tras aliarse con el Tyndall Center for Climate Change Research, los artistas crearon un documento público que conforma una guía para lograr “Conciertos de música en vivo con muy bajas emisiones de carbono” (2021).

Con los resultados del informe, la banda inglesa de “trip hop” (electrónica con hip hop) organizó el Act 1.5 abordando principalmente las emisiones de transporte, la alimentación, la energía y los residuos.

Los conciertos de Massive Attack dejan mensajes claros en torno a la protección del planeta y la responsabilidad socioambiental.

Sin embargo, el compromiso de Massive Attack data desde hace años: fue la primera banda a nivel mundial en convertirse en miembro del programa Race to Zero de la ONU. Con este compromiso, todas las actividades de gira y producción de la banda deben ser compatibles con los objetivos del Acuerdo de París 1.5.

¿Conocías el activismo ambiental de Massive Attack?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Blancanieves “retrógrada”: las duras críticas a la nueva versión del clásico de Disney

Próximo post

“Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo”: cuáles son las islas que la ONU impulsa a proteger

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
“Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo”: cuáles son las islas que la ONU impulsa a proteger

"Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo": cuáles son las islas que la ONU impulsa a proteger

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?