sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo”: cuáles son las islas que la ONU impulsa a proteger

Por: IG EcoNews
30 agosto, 2024
“Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo”: cuáles son las islas que la ONU impulsa a proteger

Australia acoge muchas islas del Pacífico que son vulnerables a la subida del nivel del mar.

Las palabras de Antonio Guterres en el Foro de las Islas del Pacífico determinaron la urgencia con la que se debe abordar el cambio climático, que afecta a algunas partes del mundo más que a otras. “Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo“, dijo el Secretario General de la ONU, durante la apertura de la reunión de líderes realizada en Tonga.

Según Guterres, las acciones contra el cambio climático deben centrarse en salvar a los Estados insulares del Pacífico. Pero, ¿cuáles son y por qué son regiones claves para salvar al planeta del sucumbir ambiental?

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Islas del Pacífico frente al cambio climático: ¿Cuáles son?

La participación de Guterres en el Foro de las Islas del Pacífico, que reúne a los territorios insulares (mayormente compuestos por islas) vulnerables a la subida del nivel del mar, fue clave para reconocer el rol de estas regiones que sufren más de los efectos del cambio climático.

(Leé más: Cambio climático: por qué desaparecerá la isla que desplazó a una comunidad indígena de Panamá)

Rodeados de océanos cada vez más contaminados y elevados, los territorios insultares del Pacífico son:

  • Australia
  • Fiyi
  • Islas Cook
  • Nueva Caledonia
  • La Polinesia Francesa
  • Micronesia
  • Nauru
  • Nueva Zelanda
  • Niue
  • Palau
  • Papúa Nueva Guinea
  • Islas Marshall
  • Samoa
  • Islas Salomón
  • Tonga
  • Tuvalu
  • Vanuatu
Papúa Nueva Guinea es una de las regiones más amenazadas frente al cambio climático. (Foto: David Kirkland)

(Podría interesarte: Los 5 destinos turísticos paradisíacos que desaparecerían pronto por el cambio climático)

Islas del Pacífico: por qué son el centro del cambio climático

Lejos de ser culpables del calentamiento global, los territorios insulares contribuyen al “0,02% de las emisiones globales” y aún así son los más vulnerables a la subida del nivel del mar, una de las consecuencias más alarmantes del cambio climático.

“El destino del Pacífico depende de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C”, dijo el secretario general de la ONU.

Antonio Guterres puso a las islas del Pacífico en el foco de la crisis climática global. (Foto: ONU)

Islas del Pacífico como las islas Marshall, la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Papúa Nueva Guinea podrían desaparecer en pocos años debido al aumento del nivel del mar, según el centro de investigación estadounidense Woods Hole Oceanographic Institution.

Con este panorama el secretario general de la ONU aprovechó el Foro de las Islas del Pacífico para pedir a los grandes emisores de gases contaminantes que den “un paso al frente en liderar, eliminando progresivamente la producción y el consumo de combustibles fósiles y deteniendo su expansión de inmediato”.

¿Qué pensás del riesgo que sufren las regiones que menos contaminan?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

Act 1.5: el concierto de Massive Attack inspirado en el Acuerdo de París

Próximo post

Con la energía de un país no se juega

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Con la energía de un país no se juega

Con la energía de un país no se juega

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad