sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Menos “compliance” y más cultura: un nuevo imperativo para la sostenibilidad empresarial

Por: Fabián Garófalo | Cofundador de EcoEtika
17 julio, 2025
Menos “compliance” y más cultura: un nuevo imperativo para la sostenibilidad empresarial

La cultura organizacional define cómo la empresa afronta no solo la regulación, sino también la innovación, la gestión de talento y la relación con los stakeholders. (Foto: Campaign Creators/Unsplash)

El avance de la sostenibilidad en el entorno corporativo suele estar condicionado por marcos regulatorios y políticas de cumplimiento (compliance). Sin embargo, la experiencia demuestra que un enfoque basado exclusivamente en la obligación externa rara vez genera cambios sostenibles de fondo. Es fundamental replantear la estrategia empresarial para que la sostenibilidad se convierta en parte de la cultura organizacional y no solo en un requisito normativo.

Compliance: necesario, pero no suficiente

El compliance ha sido una herramienta útil para iniciar y monitorear procesos que garanticen la alineación de las operaciones empresariales con marcos legales, sociales y ambientales. Programas sólidos de compliance contribuyen a identificar riesgos, establecer controles y fortalecer la reputación corporativa, facilitando el acceso a mercados, inversiones y nuevas oportunidades de negocio.

Sin embargo, el cumplimiento normativo no suele motivar la adopción genuina de prácticas sostenibles. Cuando la sostenibilidad se percibe únicamente como una obligación, corre el riesgo de ser implementada superficialmente, perdiéndose oportunidades de transformación real y valor agregado a largo plazo.

Adoptar la sostenibilidad como un eje transversal de la cultura organizacional es clave para que las iniciativas de impacto socioambiental sean auténticas y perdurables. La cultura organizacional—es decir, el conjunto de valores, creencias y comportamientos compartidos—define cómo la empresa afronta no solo la regulación, sino también la innovación, la gestión de talento y la relación con los stakeholders.

Recomendados de Econews

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Ventajas de una cultura empresarial sostenible:

  • Sentido de propósito: Motiva y compromete a los colaboradores más allá del cumplimiento.
  • Atracción y retención de talento: Las nuevas generaciones priorizan organizaciones auténticas en sus valores sociales y ambientales.
  • Reputación reforzada: Una cultura sosteniblemente sólida es fuente de confianza para inversionistas, clientes y comunidades.
  • Capacidad de adaptación: Las empresas con cultura sostenible son más resilientes y abiertas a la innovación frente a cambios regulatorios y desafíos globales.

El papel del liderazgo y la integración estratégica

La transformación hacia una sostenibilidad impulsada por cultura debe partir desde la alta dirección. Los líderes deben modelar los valores sostenibles, comunicarlos de manera efectiva y alinearlos con los objetivos estratégicos, asegurando que cada área de negocio y cada colaborador integren la visión sostenible en sus decisiones diarias.

Hoy, más que nunca, las empresas deben trascender la lógica del cumplimiento para abrazar una sostenibilidad basada en la convicción y el compromiso colectivo. Este cambio de paradigma no solo prepara a las organizaciones para cumplir con regulaciones emergentes—como la Directiva CSRD y los estándares de reporte ESG—sino que también las posiciona competitivamente en un mercado cada vez más consciente y exigente.

Recomendaciones para una transición exitosa:

  • Definir y comunicar una visión sostenible clara y compartida.
  • Capacitar a todos los niveles de la organización sobre el valor estratégico de la sostenibilidad.
  • Integrar criterios ESG en los sistemas de gestión y toma de decisiones.
  • Reconocer y premiar los comportamientos alineados con la cultura sostenible.
  • Evaluar y adaptar continuamente las políticas para responder a cambios regulatorios y expectativas de los stakeholders.

El futuro empresarial sostenible requiere menos “compliance” y más cultura. 

Las organizaciones que logren hacer de la sostenibilidad un principio rector, más allá del cumplimiento regulatorio, estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI y generar valor duradero para todos sus grupos de interés.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Próximo post

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

Contenido Relacionado

¡Victoria del ambiente en Brasil!
Opinión

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica
Opinión

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos
Opinión

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto
Opinión

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global
Opinión

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Próximo post
Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?