jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Se puede vivir sin conexión? El apagón de Microsoft desató caos en el mundo

Por: IG EcoNews
19 julio, 2024
¿Se puede vivir sin conexión? El apagón de Microsoft desató caos en el mundo

La caída de Microsoft generó problemas en todo el mundo.

Una falla tecnológica de Microsoft detuvo la vida por unas horas en aeropuertos, bancos, medios de comunicación, servicios de salud y sistemas ferroviarios. La “pantalla azul de la muerte” paralizó el funcionamiento diario de todas las empresas y organismos que utilizan este software, durante la noche del 18 de julio de 2024 (hora argentina).

Fue solo un error de actualización que afectó la vida de millones de personas de un segundo al otro. Ante esto surge la pregunta, ¿se puede vivir sin conexión en el mundo moderno? ¿Hasta qué punto depende el ser humano de la tecnología?

Decenas de aeropuertos internacionales se paralizaron por la caída de Microsoft. (AFP)

¿Qué provocó el apagón de Microsoft?

La empresa fundada por Bill Gates admitió que el apagón fue causado por un error en la actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, que es uno de los sistemas de protección de Windows. Tras más de 10 horas sin solución, el problema fue arreglado, pero dejó repercusiones en todo el mundo.

Troy Hunt, consultor de seguridad web australiano y Director regional de Microsoft, mostró la pantalla azul que afectó incluso a los directivos de la gran empresa mundial: “Algo súper extraño estaba pasando: me acaban de llamar varios medios de comunicación totalmente diferentes en los últimos minutos, y todos con equipos con Windows que de repente muestran la pantalla azul de la muerte (BSOD)“

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Something super weird happening right now: just been called by several totally different media outlets in the last few minutes, all with Windows machines suddenly BSoD’ing (Blue Screen of Death). Anyone else seen this? Seems to be entering recovery mode: pic.twitter.com/DxdLyA9BLA

— Troy Hunt (@troyhunt) July 19, 2024

Qué es Crowdstrike: el software que generó el apagón informático

Crowdstrike es una empresa estadounidense especializada en seguridad informática. Se fundó en 2011 y se especializa en la defensa de ciberataques a empresas gigantes como Microsoft.

Ante el apagón mundial, Crowdstrike admitió que el fallo surgió por una actualización de su software, que afectó directamente a los dispositivos que funcionan con Windows, producto principal de Microsoft.

Para aclarar las dudas, el director de Crowdstrike, George Kurtz, indicó que “no se trató de un incidente de seguridad ni un ciberataque“.

La repercusión del apagón de Microsoft en el mundo

Aerolíneas como Ryanair, Delta, United Airlines y Vueling sufrieron la falla de Microsoft y en aeropuertos como los de Dublín, Ámsterdam, Berlín se vio la mayor concentración de gente y caos mundial. El apagón del gigante tecnológico imposibilitó los procesos de check in y facturación en los medios de transporte.

(Leé más: Cómo es el Samsung Galaxy Ring: inteligencia artificial al alcance del dedo)

Los aeropuertos más afectados fueron los de Dublín, Ámsterdam y Berlín.

En una actualidad cada vez más digitalizada, donde lo abstracto de la tecnología le roba el lugar a productos físicos como los billetes, ¿es posible vivir sin conexión?

La caída de Microsoft frenó la rutina de medios televisivos Sky News que no pudieron transmitir, sistemas de transporte que no podían emitir boletos y recibir pasajeros, y hasta sistemas de salud cuyos servicios están digitalizados. En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) paralizó la reservar citas, consultas de las notas de los pacientes, pedido de recetas y derivaciones médicas.

El Informe Digital Global de We Are Social encontró que “el número de personas que utilizan tecnologías conectadas alcanzó los 5.44 billones a principios de abril de 2024″ En promedio, se trata de 67 % de la población mundial total que vive bajo el control de la tecnología.

Con todos estos efectos, que atacaron principalmente a Europa y Norteamérica, ¿creés que es posible vivir sin conexión?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Tecnología
Post anterior

Los 6 alimentos rojos que retrasan el envejecimiento

Próximo post

Argentina: por el calor, el próximo verano habrá cortes masivos y constantes de electricidad

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías
Energía

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

Próximo post
Argentina: por el calor, el próximo verano habrá cortes masivos y constantes de electricidad

Argentina: por el calor, el próximo verano habrá cortes masivos y constantes de electricidad

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?