sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Solo el 13% de los argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en su trabajo, según estudio

Por: IG EcoNews
15 julio, 2024
Un estudio de Randstad reveló que el 13% de los argentinos utiliza IA en sus trabajos.

¿Qué percepción tienen los argentinos sobre el uso e implementación de la Inteligencia Artificial?

Solamente el 13% de los trabajadores argentinos utiliza la Inteligencia Artificial (IA) de manera regular para llevar a cabo sus tareas; una proporción sumamente menor a la del 29% que lo hace a nivel global. Estos resultados derivan del Randstad Employer Brand Research 2024, una investigación independiente realizada por Randstad, la compañía de talento líder a nivel mundial.

(Podría interesarte: Felicidad en el trabajo: 5 claves para comprender la cultura laboral finlandesa)

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

El estudio se basó en la investigación y abordaje de más de 173.000 personas en 32 mercados de todo el mundo. Los resultados arrojaron que el uso de la IA entre los empleados de Argentina se asemeja más al de los trabajadores de Europa (17%) y muy lejos de los de Norte América, con el 31% de trabajadores que ya utiliza la Inteligencia Artificial en forma regular en sus tareas. La región Asia-Pacífico lidera la adopción con un 37% de fuerza laboral que la aplica regularmente.

¿Sabías que la #IA puede ofrecer muchos beneficios al sector de los #recursoshumanos? 🦾

➡ Para gestionar CVs, organizar citas, analizar competencias laborales…

¡Descúbrelos todos aquí!
👇🏼👇🏼https://t.co/KkVNJK5zgU pic.twitter.com/tRfseUxt1f

— Randstad España (@Randstad_es) July 8, 2024

¿Cómo impacta la IA en los trabajadores argentinos?

El estudio de Randstad profundiza sobre la percepción que tienen los trabajadores argentinos respecto del impacto que la inteligencia artificial tiene sobre los empleos. En este sentido, el 8% de los consultados reconoce que la IA ya está influyendo en su trabajo y el 34% asegura que la IA está impactando en su trabajo de manera considerable. Incluso, el 3% de los trabajadores cree que perderá su trabajo debido a la IA. En el extremo opuesto, el 20% de los encuestados comenta que la IA apenas influye en su trabajo y el 16% asegura que la Inteligencia Artificial no influye en su trabajo en absoluto.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, resaltó: “Más allá de las controversias y reparos que el uso de la IA genera en todo el mundo, el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente. Los indicadores de nuestro estudio muestran que los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo”.

(Podría interesarte: Amazon revela cómo usa inteligencia artificial para ejecutar sus planes de sostenibilidad)

El auge del uso de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral es una realidad y la encuesta de Randstad profundiza sobre la valoración que tienen los trabajadores sobre su impacto. En este sentido, la gran mayoría de quienes indicaron que la IA tendrá algún tipo de repercusión en su trabajo (68%) anticipa que la IA influirá de manera positiva en su nivel de satisfacción laboral. Por otro lado, el 21% tiene una postura neutral respecto al impacto de la IA en relación a la satisfacción con su trabajo. De lo contrario, el 7% de los trabajadores argentinos considera que la adopción de la IA tendrá un impacto negativo. Finalmente, apenas un 3% expresa no tener una opinión formada al respecto.

“Todos los días descubrimos nuevas aplicaciones y usos de la IA en el ámbito laboral en una tendencia que pareciera no tener fin y acrecienta la visibilidad a nivel masivo que está teniendo esta tecnología por los debates que genera sobre, entre otras cosas, el impacto en el empleo. En este sentido, la IA es un catalizador para profundizar el debate de fondo, que tiene que ver con las habilidades para los trabajos del futuro y el rol que tendremos los humanos en esos trabajos del futuro. Los datos que recoge la encuesta en los 32 países en la que se realizó, nos dicen que prevalece una visión positiva del impacto a futuro de la IA en el empleo”, concluyó Ávila.

Y vos, ¿qué opinás acerca de la IA en el trabajo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EmpleabilidadEmpresasIAInteligencia artificial
Post anterior

¿Qué significa COP?

Próximo post

Cómo es el Samsung Galaxy Ring: inteligencia artificial al alcance del dedo

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
Cómo es el Samsung Galaxy Ring: inteligencia artificial al alcance del dedo

Cómo es el Samsung Galaxy Ring: inteligencia artificial al alcance del dedo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad