viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así será la misión ‘Prefire’ de la NASA para estudiar el cambio climático en las regiones polares

Por: IG EcoNews
7 mayo, 2024
Así será la misión ‘Prefire’ de la NASA para estudiar el cambio climático en las regiones polares

La misión Prefire será protagonizada por la NASA y la empresa de fabricación de cohetes, Rocket Lab.

El proceso de cambio climático es analizado a diario desde distintos campos de estudio. En el caso de la exploración espacial, las imágenes satelitales son una herramienta fundamental para entender el fenómeno del aumento de la temperatura global. Esto es lo que buscará profundizar la misión Prefire de la NASA, a través de 2 nanosatélites que recopilarán datos de los procesos de pérdida de calor que ocurren en las regiones polares del planeta.

Las regiones polares cumplen un rol fundamental a la hora de regular la temperatura de la Tierra: irradian el calor hacia el espacio. Sin embargo, estos procesos nunca se han medido en profundidad. Para eso, la misión comandada por la NASA, construida con las naves de Rocket Lab, comenzará viaje el 24 de mayo con el objetivo de profundizar sobre el proceso de irradiación de calor en las zonas del Ártico y la Antártida. Sus resultados también ayudarán a entender por qué la zona del Ártico ha aumentado su temperatura 2,5 veces más rápido que otras.  

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Ready, Aim, PREFIRE 🚀 Next up on Electron will be the first of two launches for @NASA's PREFIRE mission, a climate change focused mission to measure the heat lost from the Arctic and Antarctica.

Launching NET May 22, 2024. pic.twitter.com/4X7SzSa0cO

— Rocket Lab (@RocketLab) April 29, 2024

Cómo son los nanosatélites que enviará la NASA para entender más sobre el cambio climático

Los nanosatélites serán 2 Cube Sats de menos de 3kg con espejos y detectores que permiten medir la luz infrarroja.

Ambos lanzamientos se harán desde Nueva Zelanda. El primero está programado para lanzarse el 24 de mayo y el segundo sería el 7 de junio, si todo sale como esperan.

La empresa Rocket Lab implementará 2 “Electrones” que desplegarán 2 Cube Sats idénticos, de manera asincrónica, en órbitas cercanas a las zonas polares (Créditos: RocketLab)

Cambio climático: qué datos busca recopilar la misión de la NASA

Las imágenes satelitales son una herramienta fundamental para visualizar procesos que ocurren en la Tierra, tales como las corrientes del aire y del mar. Además, son un gran recurso para controlar el cumplimiento de reglas dentro de áreas protegidas y evitar situaciones ilegales como la deforestación o la quema de pastizales.

En el caso del cambio climático, las imágenes satelitales también proporcionan información fundamental. La misión Prefire de la NASA buscará captar, a través de nanosatélites, información nueva respecto a distintas variables climáticas:

  • La temperatura atmosférica
  • Las propiedades de la superficie
  • El vapor de agua
  • Las nubes

Se espera que la información sobre estas variables permita comprender la pérdida de hielo polar y el proceso de aumento del nivel del mar.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaCambio climático
Post anterior

Día Mundial del Asma: cuáles son los peligrosos efectos de la contaminación del aire

Próximo post

Patagonia lanza un cortometraje satírico sobre la obsolescencia programada: dónde mirarlo

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
La marca de ropa Patagonia presentó “The Shitthropocene”.

Patagonia lanza un cortometraje satírico sobre la obsolescencia programada: dónde mirarlo

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?