sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El misterioso agujero de hielo de la Antártida que no deja de crecer

Por: IG EcoNews
6 mayo, 2024
El misterioso agujero de hielo de la Antártida que no deja de crecer

El derretimiento de los glaciares es uno de los fenómenos más estudiados del continente blanco. (Foto: Monica BertolazziPhotography)

Los efectos del cambio climático en la Antártida ya son conocidos. Sin embargo, hay otros sucesos misteriosos que ocurren en el continente blanco y que los científicos aún intentan descifrar. En este caso se trata de la polinias, que son enormes agujeros de hielo que se crean en las zonas del Ártico y la Antártida y cuyo origen era desconocido desde que se las descubrieron hace 43 años. Un reciente estudio científico develó el misterio de su formación que, en cierta forma, se relaciona con el cambio climático.

Polinia en la Antártida: cómo es el agujero de hielo descubierto en 1970

La polinia “Maud Rise” había sido reconocida por primera vez en 1970 en los hielos antárticos. Sus apariciones esporádicas en la misma zona y sin un patrón específico, generó desconcierto en los científicos. Sin embargo, el mayor misterio ocurrió en 2017, cuando volvió a aparecer un agujero en el hielo que llegó a crecer hasta 80.000 km 2, según el artículo publicado en la revista JGR Atmospheres. El tamaño de la polinia fue tal que terminó fusionándose con el océano abierto.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Para develar el misterio de su crecimiento, los científicos usaron imágenes satelitales. Gracias a ellas descubrieron que los ciclones intensos y los fuertes vientos antárticos hacen que el hielo se desplace en direcciones opuestas, lo que lleva a la apertura de la polinia. Aún así, el cambio climático también pareciera tener una incidencia en el fenómeno.

La polinia de Maud Rise fue vista por imágenes satelitales con un tamaño de 80.000 km2. (Créditos: NASA)

El cambio climático y la formación de agujeros en el hielo antártico

Un artículo de investigación de polinias, publicado en la revista Science, confirmó que el cambio climático afecta en la formación de agujero de hielo antártico. Según comentan sus autores, “Debido a su gran tamaño, las polinias en medio del mar son capaces de impactar el clima regional y globalmente a medida que modifican la circulación oceánica”. Esta conclusión se tomó luego de comprender la relación entre el cambio climático y la formación de ciclones. Estos últimos, intensifican la formación de polinias: “Dado el vínculo entre la polinia y los ciclones que demostramos en este estudio, se especula que los eventos de polinia pueden ser más frecuentes bajo un clima más cálido porque estas áreas estarán más expuestas a ciclones más intensos”, explicaron los científicos.

De manera sencilla: el aumento de la temperatura global y el cambio climático generan corrientes de aire cálido y húmedo (también llamadas ríos atmosféricos). Estos ríos de aire caliente llevan calor a la superficie del hielo marino, haciéndolo más propenso al derretimiento y creando las “ventanas gigantes” en el hielo, también conocidas como “polinias”.

Este estudio científico es el primero en demostrar cómo los ríos atmosféricos pueden influir en la formación de agujeros de hielo en la Antártida. Además, estudios previos han demostrado que estos ríos de aire caliente también afectan el derretimiento del hielo terrestre.

En un futuro donde el cambio climático no sea una prioridad, la formación de polinias podría aumentar, poniendo en grave riesgo la supervivencia del hielo antártico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AntártidaCambio climático
Post anterior

¿Cuál es el súper alimento que la NASA le da a sus astronautas?

Próximo post

Serpientes venenosas podrían migrar en masa por los efectos del cambio climático

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
serpientes

Serpientes venenosas podrían migrar en masa por los efectos del cambio climático

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad