Las neuronas son mensajeras fundamentales para vivir: transmiten información entre el cerebro y el sistema nervioso. Pero, a pesar de que son las células que viven más tiempo en el cuerpo, la muerte neuronal ocurre por distintas causas a lo largo de la vida, y pocas veces se vuelven a regenerar.
Todo lo que pensamos, sentimos y hacemos sería imposible sin el trabajo de las neuronas, tal como indica el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NIH). Por eso es que ante su muerte, el cuerpo vive cambios sensoriales y motores que muchas veces son irreversibles.
(Podría interesarte: El cambio climático aumenta el riesgo de sufrir ACV, Alzheimer y epilepsia)
Las neuronas son tan pequeñas que se necesitarían 30 000 de ellas solo para cubrir la cabeza de un alfiler, según el NIH. Sin embargo, gracias a los avances de la microscopía, hoy se puede ver cómo ocurre la sorprendente muerte de una neurona en el cerebro:
Muerte neuronal: el video que muestra cómo muere una neurona
Casi como la implosión de una estrella, la muerte neuronal se observa como un proceso similar al de una supernova: que parece destruirse hacia dentro.
En cámara rápida y gracias a los avances de la microscopía, así es como luce la muerte de una neurona en el cerebro:
El fin de las neuronas: 5 casos de muerte neuronal
Según el NIH, la muerte neuronal más severa ocurre en 5 casos principales:
- Enfermedad de Parkinson: las neuronas que producen dopamina mueren en el área del cerebro que controla los movimientos del cuerpo. Por eso es que, ante la enfermedad de Parkinson, las personas ya no pueden controlar el cuerpo y se generan síntomas como temblores, dificultad para hablar y discapacidad.
- Enfermedad de Huntington: las neuronas mueren cuando esta enfermedad causa la sobreproducción de un neurotransmisor llamado glutamato. Ante esta afección hereditaria, se generan síntomas como retorcimiento del cuerpo, dificultad para hablar, rigidez muscular y espasmos involuntarios.
- Enfermedad de Alzheimer: aparece cuando ciertas proteínas inusuales se acumulan dentro y alrededor de las neuronas en las partes del cerebro que controlan la memoria. A la larga, el cerebro se encoge y las neuronas mueren. En esa muerte neuronal, las personas con Alzheimer pierden su capacidad de recordar.
- Golpes en el cerebro o accidentes cerebrovasculares: pueden matar neuronas instantáneamente o privarlas lentamente del oxígeno y los nutrientes que necesitan para sobrevivir.
- Lesión de la médula espinal: un accidente en la médula espinal puede interrumpir la comunicación entre el cerebro y los músculos (las neuronas pierden su conexión con los axones ubicados por debajo del sitio de la lesión). Aunque estas neuronas pueden seguir viviendo, pierden su capacidad de comunicarse.
¿Habías visto una muerte neuronal alguna vez?