jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Sabías que el Mediterráneo fue un desierto? La increíble historia de la mega inundación que cambió todo

Por: Redacción EcoNews
27 enero, 2025
¿Sabías que el Mediterráneo fue un desierto? La increíble historia de la mega inundación que cambió todo

Hace unos 5 millones de años una mega inundación transformó el Mediterráneo por completo. (Foto: Pixabay)

Un estudio italiano revela la impactante historia de la mayor inundación que transformó al Mediterráneo en una “enorme extensión desértica” hace millones de años. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) junto a la Universidad de Catania han reconstruido las condiciones de este fenómeno, ofreciendo pruebas visibles y convincentes sobre este evento único en la historia del planeta.

Según el estudio, hace entre 5,97 y 5,33 millones de años, el Mediterráneo experimentó una crisis de salinidad que lo convirtió en una cuenca cerrada, desencadenando una sequía que duró aproximadamente 600.000 años. Durante este período, el mar se secó casi por completo, transformándose en un paisaje desértico salado que provocó la extinción de numerosas especies marinas.

Recomendados de Econews

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025

Los investigadores del INGV identificaron más de 300 colinas modeladas por el flujo de agua en la isla de Sicilia, evidencia tangible de la mega-inundación que ocurrió en el pasado. Las colinas, separadas por profundos surcos, muestran signos de un flujo de agua turbulento que inundó la región con tal fuerza que esculpió el paisaje, dejando huellas visibles como el gigantesco “Cañón de Noto”.

El estudio pondera la hipótesis de que el océano Atlántico se reintrodujo en el Mediterráneo de forma repentina a través del Estrecho de Gibraltar, generando un flujo de agua sin precedentes en la historia de la Tierra. Con tasas de vertido de entre 65 y 100 millones de metros cúbicos por segundo, esta inundación superó a cualquier otra conocida en el planeta.

Esta investigación no solo revela un evento único en la historia geológica del Mediterráneo, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución del planeta y la importancia de comprender nuestro pasado para proteger nuestro futuro.

Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Uspallata se levanta contra la megaminería: “Progreso sí, sacrificio no”

Próximo post

La ola de calor podría matar a 2,3 millones de europeos especialmente a españoles e italianos

Contenido Relacionado

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales
Crisis Climática

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción
Crisis Climática

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Próximo post
La ola de calor podría matar a 2,3 millones de europeos especialmente a españoles e italianos

La ola de calor podría matar a 2,3 millones de europeos especialmente a españoles e italianos

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad