domingo, noviembre 23, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Nomofobia: la mitad de los argentinos no puede vivir sin su celular, según estudio

Por: IG EcoNews
16 septiembre, 2024
El 23% de los encuestados en América Latina considera que su teléfono es más importante que sus amigos o familiares.

El 23% de los encuestados en América Latina considera que su teléfono es más importante que sus amigos o familiares.

Uno de cada cuatro argentinos cree que su teléfono celular es más importante que sus amigos o familiares. Además, un 5% admite haberlo usado incluso durante relaciones sexuales con sus parejas. Este fenómeno tiene nombre y se llama “nomofobia”, una abreviatura en inglés de “no mobile phone phobia” (fobia de no tener el teléfono celular).

(Podría interesarte: ‘Pausa digital’: ¿Por qué Francia vuelve a clases sin celulares?)

El estudio, realizado por Nomophobia.com y llevado a cabo en seis países latinoamericanos, incluyendo Argentina, muestra cómo los celulares se han vuelto una parte indispensable de la vida cotidiana. Los datos obtenidos muestran una integración tan profunda de estos dispositivos en nuestras rutinas diarias que roza lo excesivo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Cabe mencionar que el término “nomofobia” fue acuñado en 2008, cuando comenzaban a verse los primeros efectos de esta fobia de no tener teléfono celular.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

La dependencia digital enciende las alarmas

La investigación reveló que el 62% de los argentinos cree que utiliza su teléfono de manera excesiva y el 78% de los latinoamericanos reconoce su dependencia de los celulares para las actividades diarias. Tal es así, que el 23% de los encuestados en América Latina considera que su teléfono es más importante que sus amigos o familiares, con cifras más altas en Brasil (29%) y Argentina (25%).

Además, el 28% de los argentinos encuestados admite usarlo durante reuniones laborales, el 19% al conducir, y un 5% incluso durante relaciones sexuales.

Incluso, su utilización en lugares comunes es elevado: 78% en salas de espera, 63% en restaurantes y 62% durante comidas con la pareja, familia o amigos.

(Podría interesarte: TikTok España y Unicef se unen para promover el bienestar digital entre los jóvenes)

Pero la conexión constante tiene sus costos: el 26% de los consultados tuvo problemas personales o profesionales por usar el teléfono, y el 11% ha perdido su trabajo debido a su comportamiento con el celular.

¿Cuáles son los síntomas y consecuencias de la nomofobia?

Los encuestados admitieron sentir insomnio, sequedad ocular, dolor de espalda y de cuello, entre otras dolencias. Pero además, es importante tener en cuenta que la dependencia del celular también impacta en la salud —tanto mental como física— y puede llevar al aislamiento social y al descuido de relaciones familiares y amistades. 

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CelularesestudioSociedadTecnología
Post anterior

Así es el tímido pingüino de ojos amarillos que ganó el controversial concurso del Ave del Año 2024

Próximo post

Inundaciones catastróficas en Europa Central: las fotos del peor desastre de las últimas décadas

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
Inundaciones catastróficas en Europa Central: las fotos del peor desastre de las últimas décadas

Inundaciones catastróficas en Europa Central: las fotos del peor desastre de las últimas décadas

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?