lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Una nueva Pangea? Así es como se volverán a unir todos los continentes, según la ciencia

Por: Eco News
4 septiembre, 2024
¿Una nueva Pangea? Así es como se volverán a unir todos los continentes, según la ciencia

La ciencia afirma con seguridad que habrá un supercontinente nuevo dentro de millones de años. (Foto: Excelsior)

En un mundo en constante cambio, la idea de que los países (como los conocemos actualmente) desaparezcan, no es nada insólita para los expertos. Así confirmó el geólogo español Javier Hernández-Molina a EFE Verde, que cree que “los continentes volverán a unirse y habrá solo un gran océano global“.

Según el doctor y profesor de la Universidad de Londres, es un proceso que se producirá dentro de muchos años, distantes para la escala del tiempo humano pero que “en escala geológica, no es nada”.

(Podría interesarte: Así era LUCA, el primer organismo de la Tierra: una ventana hacia el origen de la vida)

¿En cuánto tiempo la Tierra volverá a ser Pangea? Esto es lo que predicen los científicos de todo el mundo:

Recomendados de Econews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Dentro de millones de años, la Tierra contaría con un único océano global.

Una nueva Pangea: un solo océano global y un supercontinente

Previo a una presentación en el Congresso Nazionale Congiunto, en Italia, el especialista en estratigrafía sísmica, procesos sedimentarios y análisis de cuencas, explicó a EFE Verde que la Tierra volverá a un estado similar al que se encontraba cuando era Pangea: el supercontinente que se cree que existió hace 300 millones de años.

“Los modelos demuestran que los continentes se van a ir uniendo progresivamente”, muchos de los océanos actuales desaparecerán y habrá “un gran océano global”, señaló el experto que utiliza tecnología 3D para estudiar el fondo marino y las corrientes oceánicas.

Las declaraciones del científico surgen en sintonía con el artículo de Ross Mitchell, geólogo de la Universidad de Yale en New Haven, llamado ‘El supercontinente Amasia ocupará el Polo Norte‘ (Nature, 2012) que propone que “todos los continentes actuales de la Tierra se unirán para formar una única masa continental alrededor del Polo Norte.“

(Leé más: Días más largos: el cambio climático estaría sumando milisegundos a la Tierra)

Según la ciencia, los continentes actuales (izquierda) se fusionarán hasta convertirse en un solo supercontinente al que llamaron “Amasia” (derecha). (Foto: Mitchell, Nature)

Una nueva Pangea: ¿Cuándo se volverán a unir los continentes?

La palabra Pangea fue acuñada por primera vez por Alfred Wegener para justificar la “teoría de la deriva continental”. Pangea, que viene del griego “pan” (todo) y “gea” (tierra), hace referencia al supercontinente que existió hace 300 millones de años, cuando casi todos los territorios actuales conocidos estaban unificados en una sola porción masiva de superficie terrestre.

Después de 100 millones de años de su formación, según Wegener, Pangea comenzó a disgregarse hasta alcanzar la actual distribución continental de la Tierra.

Similar a aquel histórico proceso geológico, Mitchell cree que el nuevo supercontinente, llamado “Amasia“, podría formarse dentro de 50 a 200 millones de años.

Los científicos llaman “Amasia” al nuevo supercontinente que se formará dentro de millones de años. (Foto: Getty Images)

(Leé más: ¿Y si un asteroide se dirige hacia la Tierra? Esta es la estrategia de la NASA para salvarnos)

Para Hernández-Molina a “escala humana no va tener una implantación obviamente a corto plazo”. Sin embargo, se trata de una escala de tiempo normal en términos geológicos.

A diferencia del supercontinente de hace 300 millones de años, la ciencia cree que Amasia debería formarse a 90 grados de Pangea, sobre el Ártico.

Y, como es de esperar, la fusión de toda la tierra actual conocida tendría un impacto inconmensurable en la vida terrestre: “La forma en que se mueven los continentes de la Tierra tiene implicaciones para la biología: por ejemplo, afecta la facilidad con la que las especies pueden mezclarse a lo largo del tiempo”, explicó Mitchell en su artículo.

¿Te gustaría presenciar la formación de Amasia?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: OcéanosPlaneta Tierra
Post anterior

Viruela del mono: ¿por qué murió el joven argentino?

Próximo post

El Senado puede proteger el mar argentino de la pesca internacional 

Contenido Relacionado

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
El Senado puede proteger el mar argentino de la pesca internacional 

El Senado puede proteger el mar argentino de la pesca internacional 

Lo último de EcoNews

Contribuciones Determinadas por los Pueblos: la nueva acción climática inspirada en Laudato Si’

Contribuciones Determinadas por los Pueblos: la nueva acción climática inspirada en Laudato Si’

Crisis hídrica y ambiental en la República Dominicana

Crisis hídrica y ambiental en la República Dominicana

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?