jueves, noviembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué en las Pascuas se comen huevos de chocolate?

Por: Redacción EcoNews
27 marzo, 2024
En Pascuas, suelen comerse huevos de chocolate

En Pascuas, suelen comerse huevos de chocolate. (Foto: Pexels/George Dolgikh).

Comer huevos de chocolate es una tradición compuesta por dos factores: uno religioso y otro cultural. Te contamos la historia de por qué en las Pascuas se acostumbra comer y regalar estos productos.

Muchos niños (y algunos adultos) esperan que llegue el domingo de Pascuas de Resurrección para comer huevos de chocolates. ¿Por qué la Semana Santa termina de este modo?

Por la parte religiosa cristiana, el huevo simboliza la resurrección de Jesús. Su forma ovalada refiere al infinito y la ruptura de la cáscara representa el nacimiento a una nueva vida.

Muchos feligreses, durante la Cuaresma (los 40 días previos a la Pascua), se abstenían antiguamente (aunque esta práctica continúa en algunas partes) de comer carne y huevos. Así, el Domingo de Resurrección regalaban huevos decorados como muestra de alegría por la resurrección de Jesús.

Recomendados de Econews

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Por otro lado, para muchas culturas, el huevo representaba la fertilidad y la llegada de la primavera. Así, este alimento se regalaba para celebrar la nueva estación del año. Esto en el hemisferio norte, ya que en el sur, la fecha coincide con la venida del otoño.

Sin embargo, el furor por los huevos de chocolate nació a mediados del siglo XIX, cuando su producción en masa se volvió más accesible. Con el paso del tiempo, regalar y comer huevos de chocolate en las Pascuas se convirtió en una nueva tradición. Pero esta vez, por el mercado que vio un negocio donde antes había una celebración.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChocolateHuevoHuevos de chocolateHuevos de PascuasPascuasSemana Santa
Post anterior

¿Por qué el chocolate es una víctima del cambio climático?

Próximo post

Utilizan maní argentino (y sostenible) para fabricar Snickers

Contenido Relacionado

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Próximo post
Utilizan maní argentino para fabricar Snickers y M&Ms de Mars.

Utilizan maní argentino (y sostenible) para fabricar Snickers

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?