sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Patagonia lanza un cortometraje satírico sobre la obsolescencia programada: dónde mirarlo

Por: IG EcoNews
8 mayo, 2024
La marca de ropa Patagonia presentó “The Shitthropocene”.

En sus 45 minutos de duración, Patagonia expone cómo la industria de la moda ha ido reduciendo la calidad de sus productos.

 “The Shitthropocene es un viaje desde los orígenes celulares de nuestra falta de control de impulsos hasta las formas en que nuestros sistemas nerviosos centrales han sido pirateados en nombre del capitalismo. También se trata de cómo podríamos empezar a salvarnos de nosotros mismos. Además, en el cortometraje verás gente de las cavernas bailando” sintetiza la sinopsis del nuevo cortometraje lanzado por la marca de ropa Patagonia. 

La marca presentó su proyecto audiovisual dotado de ironía con el objetivo de abordar la evolución (¿o involución?) del consumo humano excesivo y del abuso de materiales de pésima calidad, objetando que contribuyen alarmantemente al cambio climático. Además, aprovecha para poner de manifiesto que su indumentaria es resistente y perdurable en el tiempo, ya que justamente busca preservar el ambiente.

Recomendados de Econews

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Tal y cómo muestra el trailer, la película aborda un recorrido histórico por el consumo, encarado desde el humor y la ironía y combinando distintos géneros audiovisuales. Según describe la propia marca en un comunicado, se trata de “una exploración antropológica humorística y estimulante de los hábitos de consumo de la humanidad, lanzando una mirada satírica pero brutalmente honesta sobre cómo todo se está convirtiendo en una mierda y por qué el impulso de comprar más basura podría destruirnos a todos”.

En sus 45 minutos de duración, Patagonia expone cómo la industria de la moda, la tecnológica y hasta la de los muebles, han ido reduciendo la calidad de sus productos y poniendo el foco en la cantidad antes que la calidad para impulsar la facturación, las ventas y los resultados a corto plazo. También denuncia cómo el modelo de negocios impulsado por marcas de fast fashion radica en crear productos a precios bajos y en fábricas extranjeras, con materiales baratos.

Esta tendencia de producción y de consumo rápido señala cómo actúa la industria en torno a la obsolescencia programada, con ciclos cortos de vida no solo en materia de ropa sino además en cuanto a la compra de muebles que duran apenas unos años y zapatillas hechas con materiales que no permiten repararse fácilmente. Todo esto contribuye irremediablemente a las emisiones de carbono y a la acumulación en vertederos, provocando el colapso de los ecosistemas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Patagonia (@patagonia)

No obstante, “The Shitthropocene” es también parte de una estrategia de la marca aprovecha la oportunidad para destacar su filosofía y modelo de negocio, así como su compromiso con la calidad y el impacto positivo de sus productos. En el cortometraje podrás ver los procesos de fabricación de sus prendas y los testimonios de su propio equipo.

Mirá el cortometraje acá.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AudiovisualCambio climáticoLifestyleModaObsolescencia ProgramadaSostenibilidad
Post anterior

Así será la misión ‘Prefire’ de la NASA para estudiar el cambio climático en las regiones polares

Próximo post

Los 8 hábitos para vivir 20 años más según la Universidad de Harvard

Contenido Relacionado

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Próximo post
Los 8 hábitos para vivir 20 años más según la Universidad de Harvard

Los 8 hábitos para vivir 20 años más según la Universidad de Harvard

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?