sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“La Patagonia no se vende”, la campaña contra el DNU de Milei 

Por: Redacción EcoNews
28 diciembre, 2023
Joe Lewis, Javier Milei y Elon Musk. La Ley de Tierras beneficiaría a los magnates y ambientalistas sostienen que "la Patagonia no se vende"

Ambientalistas lanzaron la campaña "La Patagonia no se vende" contra el DNU de Javier Milei por derogar la Ley de Tierras. (Foto: collage propio. Imágenes de NA).

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de desregulación de la economía dictado por el presidente argentino Javier Milei sigue generando polémica. En cuanto a la sociedad civil y el sector ambientalista, una de las mayores críticas es la derogación de la Ley de Tierras (ley 26.737 de protección de tierras rurales). Por eso, se conformó la campaña “La Patagonia no se vende”.

Ya son 10 los amparos presentados para desestimar el DNU por considerarlo inconstitucional y en el Congreso hay movimiento para conformar la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para tratar el decreto y resolver si lo acepta o lo rechaza.

Recomendados de Econews

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

campaña "La Patagonia no se vende"

Sobre la Ley de Tierras: esta norma limitaba la titularidad y posesión del suelo argentino por parte de extranjeros. Por ejemplo, prohibía la venta de tierras “que contengan o sean ribereñas de cuerpos de agua de envergadura y permanentes”: mares, ríos, arroyos, lagos, humedales, lagunas, esteros glaciares, acuíferos, entre otros.

¿Un caso? Las tierras de Jujuy. Muchas que están en disputa por su riqueza del litio podrían ser adquiridas por países extranjeros interesados en sus recursos. Se avasallarían (aún más) los derechos de las comunidades originarias propietarias de hecho de esos terrenos, pero que la justicia sigue demorándose en entregarles los papeles definitivos.

Los recursos de la Patagonia en la mira

Como respuesta al DNU, sectores socioambientales de la Patagonia (zona de explotación de energía e hidrocarburos) lanzaron una campaña de protección de sus recursos naturales bajo la consigna “La Patagonia no se vende”.

Tal vez te interese: “DNU de Milei: ¿cómo influye en el ambiente?”

Se oponen a la derogación de la Ley de Tierras y a la modificación de la Ley del Manejo del Fuego. Esta última fue nombrada por el presidente en su discurso, pero no figura en el decreto.

La Ley del Manejo del Fuego impide que en las zonas que fueron incendiadas se pueda explotarlas con agricultura intensiva o negocios inmobiliarios. Sin esta norma y con una Ley de Bosques que no se cumple, es una vía libre para quemar y hacer negocios. 

El Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) fueron contundentes sobre las consecuencias de la derogación de la Ley de Tierras: “La derogación de esta Ley conlleva directamente la liberación total de la compra o posesión a capitales extranjeros. Extranjerizar nuestros suelos se traduce en perder nuestra soberanía sobre los bienes comunes asociados al suelo y agua”. 

“A su vez esto implica el desplazamiento de poblaciones vulnerables; comunidades campesinas e indígenas podrán ser expulsados por la megaminería metalífera y de litio, la expansión de la frontera sojera-ganadera, foresto-industrial y el corrimiento de la explotación hidrocarburífera”, añadieron. 

El agua, el bien más preciado

El DNU habilita la extranjerización del agua dulce en Argentina. Los países extranjeros pueden adquirir ríos, humedales y lagos para explotar sus recursos. 

En todo el mundo, 2 000 millones de personas (el 26% de la población) no disponen de agua potable. Según la UNESCO, hay riesgo inminente de una crisis mundial del agua, por lo que es un recurso de importancia estratégica. 

¿Y qué onda con el litio? El litio se usa para la producción de baterías eléctricas y es uno de los recursos más demandados por el mundo. Con la derogación, la venta de tierras con litio queda liberada, lo que podría afectar la soberanía y los derechos de los pueblos originarios. 

Javier Milei en diálogo con Mirtha Legrand dijo: ”Me llamó Elon Musk. Está sumamente interesado en el litio. Y también están muy interesados el gobierno y muchas empresas de Estados Unidos, pero necesitan un marco jurídico que respete los derechos de propiedad”.

En 2020, el multimillonario sudafricano Elon Musk se vio envuelto en una polémica tras un tuit que publicó en su cuenta personal en X (ex Twitter y antes de haber comprado la empresa) en el que dijo textualmente: “¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, bancátela!” sobre el golpe de Estado que había sufrido Bolivia.

Captura de X donde se muestra que Elon Musk dijo “¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, bancátela!” sobre el golpe de Estado que había sufrido Bolivia. Lo hacía en referencia al litio. Ambientalistas en Argentina temen que por la derogación de la Ley de Tierras, el magnate se apropie de recursos naturales del país.
Captura de X.

En respuesta, el presidente derrocado de entonces, Evo Morales, dijo que el tuit aseguraba lo que ya todos pensaban: que la razón principal del golpe había sido el litio.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaDNUJavier MileiLey de TierrasPatagonia
Post anterior

Pesca ilegal: España sancionó a barcos que operaban en Argentina

Próximo post

“Olor nauseabundo” en Chascomús: ¿por qué murieron miles de peces?

Contenido Relacionado

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Próximo post
personas juntando los peces muertos en la costa de la laguna de Chascomús.

“Olor nauseabundo” en Chascomús: ¿por qué murieron miles de peces?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?