jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Perfumes sostenibles: ¿Cuál es la tecnología innovadora que usa Natura para sus productos?

Por: IG EcoNews
24 junio, 2024
Natura presentó en Argentina su tecnología “headspace” para hacer perfumes más sostenibles.

Natura presentó en Argentina su tecnología “headspace” para hacer perfumes más sostenibles.

Cada vez son más las empresas que adoptan la sostenibilidad como pilar estratégico de sus negocios en un mundo que exige responsabilidad y acción inmediata ante el cambio climático. Un ejemplo de iniciativas sostenibles es Natura, la compañía de cosméticos que trabaja con estos principios en el corazón de sus acciones. 

Y si hablamos de preservación del ambiente y de la calidad de los productos, la multinacional es pionera en ambos. Con la mirada puesta en la perfumería específicamente este reto se tradujo en la pregunta: “¿puede la perfumería ser sustentable?” La respuesta está en la tecnología Headspace.

¿Qué es la tecnología ‘Headspace’?

El método “Headspace” es una tecnología sostenible que captura moléculas olfativas, permitiendo su análisis en el laboratorio para identificar las moléculas responsables de una identidad olfativa específica.

(Podría interesarte: Natura en Bioferia 2024: un legado de sostenibilidad intrínseca)

Recomendados de Econews

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

El equipo de Investigación y Desarrollo, liderado por Verónica Kato, perfumista oficial de Natura, logró integrar el aroma de la Flor viva Do Pau en sus perfumes, preservando las flores intactas. Luego de cinco años de investigación, han logrado una fragancia idéntica, comprometidos con el cuidado de los ecosistemas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Natura Argentina (@natura.argentina)

A diferencia del método clásico, que captura moléculas en un ambiente cerrado, los científicos de Natura han desarrollado un sistema que permite capturarlas al aire libre, lo que permite reducir significativamente el impacto ambiental. Esta innovación se está aplicando en varias de las fragancias de la marca.

Además de esta tecnología, hay otras maneras de actuar a favor del planeta tales como usar alcoholes orgánicos, envases de vidrio o de plástico reciclado. Mismo reutilizar y optar por formatos refill o rellenables. Estas son algunas de las pequeñas pero significativas acciones que pueden llevar a cabo los consumidores para ser más sostenibles.

En conclusión, tecnología e innovación pueden ser grandes aliadas a la hora de proyectar un futuro mejor, adaptando los productos de manera que protejan el planeta para las generaciones futuras.

(Podría interesarte: Los 4 pilares de la sostenibilidad de Guerlain: ¿un faro para las marcas de lujo?)

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Las 3 tribus caníbales más peligrosas del mundo

Próximo post

Argentina: ¿Cuáles son los 9 alimentos con más agrotóxicos?

Contenido Relacionado

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?
Economía Circular

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

Próximo post
Argentina: ¿Cuáles son los 9 alimentos con más agrotóxicos?

Argentina: ¿Cuáles son los 9 alimentos con más agrotóxicos?

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?