domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué comer más de 3 veces al día es malo? Conocé el método revolucionario de Rafael Guzmán que revela uno por uno los “hábitos suicidas”

Por: IG EcoNews
27 febrero, 2024
¿Por qué comer más de 3 veces al día es malo? Conocé el método revolucionario de Rafael Guzmán que revela uno por uno los “hábitos suicidas”

Comer más de 3 veces al día y conectados a la tecnología es uno de los hábitos suicidas señalados por Rafael Guzmán. (Crédito: Pexels)

Rafael Guzmán García, psiconeuroinmunólogo y osteópata, ha trabajado con celebridades y figuras de la élite y ha desarrollado un método único que promete resultados sorprendentes sin sacrificios ni restricciones extremas. En su reciente libro lanzado al mercado “Tu cuerpo, tu hogar. La longevidad depende de ti“, el experto señala que “los hábitos determinan nuestra salud hoy y mañana”. Entre ellos, destaca que no deberíamos comer más de 3 veces al día, impulsa el ayuno intermitente y eleva como clave de la vida saludable la exposición diaria al sol.

El método Guzmán se basa en la reprogramación metabólica y la optimización hormonal, desafiando las ideas tradicionales sobre la alimentación y el peso corporal.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

“Cuando pensamos en un hábito de manera negativa, siempre se nos va la mente a cuestiones como fumar, beber, no hacer ejercicio físico…, pero los malos hábitos van mucho más allá; por ejemplo, un mal hábito es romper el biorritmo, es decir, no respetar las horas de sueño nocturno o dormir menos de siete horas siendo adulto. Pero hay muchos más: no exponerse a la luz solar, no tener contacto con la naturaleza, la falta de ejercicio físico y el sedentarismo en general, no mantener relaciones sexuales, la falta de sociabilización…”, enfatiza el especialista en su obra.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Rafael Guzmán García (@rafael_guzman_garcia)

¿En qué se diferencia el método de Rafael Guzmán?

A diferencia de las dietas tradicionales que se enfocan en la restricción calórica y el ejercicio extenuante, el método de Rafael Guzmán se centra en equilibrar las hormonas que regulan el apetito, el metabolismo y la saciedad. Su propuesta de bienestar y longevidad retoma la sabiduría ancestral y devela los llamados “métodos suicidas”

Su plan nutricional se sostiene en los siguientes pilares:

  • Alimentación personalizada: No hay un plan único para todos. Se realiza un análisis individual para determinar las necesidades nutricionales específicas de cada persona.
  • Priorizar alimentos nutritivos: Se recomienda el consumo de alimentos ricos en nutrientes y con un bajo índice glucémico.
  • Ayuno intermitente estratégico: Se implementan períodos de ayuno controlados para estimular la autofagia y la renovación celular.
  • Suplementación personalizada: Se pueden recomendar suplementos específicos para optimizar el metabolismo y la salud hormonal.

“Bajo mi criterio, uno de los grandes problemas que sufrimos hoy día es que lo estadísticamente frecuente lo hemos considerado normal y correcto sin hacer ninguna reflexión al respecto. Si no fuese así, no se nos ocurriría darle a nuestros hijos antes de ir al colegio (donde pasan casi toda la mañana sentados) esos desayunos basados en cereales refinados, leche de vaca procesada con cacao soluble (con un contenido de azúcar de un 74%), o pan blanco con mermelada, si supiéramos pueden generar una resistencia a la insulina y los predisponemos a enfermar”, cuestionó el médico durante una entrevista que concedió a diario El Mundo.

Para contrarrestar los llamados hábitos suicidas, Guzán recomienda respetar las 7-9 horas de sueño nocturno, exponernos a la luz solar a diario y sin protección unos minutos cada día, romper el sedentarismo cada 40-50 minutos y realizar, al menos, 2 minutos de movimiento.

“Salvo marcadas excepciones, no comer nunca más de tres veces al día. Es decir, no picotear, ni comer snacks, ni caramelos ni chicles etc. Hay que dejar descansar al aparato digestivo al menos 5-6 horas después de cada comida. Los seres humanos jamás hemos comido tantas veces como hasta ahora. Hemos pasado mucha hambre, comíamos cuando podíamos y nuestros genes se fraguaron en un ambiente carente de energía. Para esto es para lo que está preparado nuestro cuerpo y es lo que espera recibir”, sumó el experto en la entrevista citada anteriormente.

(Podría interesarte: 5 famosos veganos que te sorprenderán)

¿Es realmente efectivo?

Los testimonios de quienes han probado el método de Rafael Guzmán son alentadores. Personas que han luchado contra el sobrepeso durante años han logrado resultados sorprendentes, perdiendo peso de forma natural y sostenible sin pasar hambre ni realizar largas horas de ejercicio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Rafael Guzmán García (@rafael_guzman_garcia)

Figuras españolas como Miguel Ángel Silvestre, Florentino Fernández, Susanna Griso, Álex González y Santiago Seguro han dado Fe de los buenos resultados. “Desde que conozco a Rafael, me han pasado cosas muy curiosas. Puedo conversar con una cabra porque no tomo azúcar, no tomo gluten, no ceno, tomo el sol y el agua está estructurada. He estado hasta 24 horas sin comer, las primeras horas son complicadas pero se puede hacer”, expresó el artista durante la presentación del libro “Tu cuerpo, tu hogar“.

Si bien no existen soluciones mágicos, la propuesta de Guzmán podría ser la clave para alcanzar tus objetivos de salud y bienestar. ¿Te inspiró esta nota?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¡Alto ahí! Crean barreras que impiden que la basura llegue al océano

Próximo post

¿Qué es el agua estructurada? La fórmula que recomiendan los expertos para una vida más saludable y energética

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
¿Qué es el agua estructurada? La fórmula que recomiendan los expertos para una vida más saludable y energética

¿Qué es el agua estructurada? La fórmula que recomiendan los expertos para una vida más saludable y energética

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad