domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué no beber agua embotellada de plástico, según la ciencia?

Por: IG EcoNews
10 enero, 2024
ola de calor

El agua embotellada en plástico requiere cuidados de almacenamiento para evitar que libere sustancias tóxicas.

Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences ha encontrado que los nanoplásticos presentes en el agua embotellada de plástico pueden causar una serie de problemas de salud, incluyendo daño celular, inflamación y alteraciones hormonales.

El estudio, dirigido por Beizhan Yan, de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, examinó los efectos de estas micropartículas en las células humanas. Los investigadores encontraron que podían atravesar las membranas celulares y entrar en el torrente sanguíneo.

Recomendados de Econews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025

Según la investigación, se halló una media de 240.000 fragmentos detectables de plástico por litro de agua en marcas populares. Esto representa entre 10 y 100 veces más que los cálculos anteriores.

Además, el análisis detalló que los nanoplásticos podían acumularse en los órganos, incluyendo el hígado, los riñones y el cerebro. Esta acumulación podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como el cáncer.

Los resultados científicos son preocupantes, ya que sugieren que el consumo de agua embotellada de plástico puede tener un impacto negativo en la salud humana.

¿Qué son los nanoplásticos?

Son partículas de plástico de menos de 100 nanómetros de tamaño. Un nanómetro es una milmillonésima de metro. Estas partículas son tan pequeñas que pueden entrar en el cuerpo humano a través de la piel, la respiración o la ingestión.

Pueden encontrarse en una variedad de productos, incluyendo el plástico de un solo uso, los cosméticos y los alimentos procesados. También se pueden producir accidentalmente durante la fabricación o el reciclaje de plástico.

Los científicos hallaron una media de 240.000 fragmentos detectables de plástico por litro de agua en marcas populares. (Crédito: bionity.com)

Cuáles son los efectos de los nanoplásticos en la salud

Los estudios científicos han demostrado que estas micro partículas pueden tener una serie de efectos negativos en la salud, incluyendo:

  • Daño celular
  • Inflamación
  • Alteraciones hormonales
  • Alteraciones del sistema inmunológico
  • Daño al ADN

Recomendaciones

Si está preocupado por los peligros del agua embotellada en plástico, hay algunas cosas que puede hacer para reducir su exposición:

  • Trata de beber agua del grifo siempre que sea posible. El agua del grifo en la mayoría de los países es segura para beber y es mucho más económica que el agua embotellada.
  • Si no puedes beber agua del grifo, elige agua embotellada en vidrio o aluminio. Estas opciones son menos propensas a contener productos químicos dañinos que el agua embotellada en plástico.
  • También puede considerar invertir en un filtro de agua para su hogar. Los filtros de agua pueden ayudar a eliminar los contaminantes del agua del grifo, incluidos los disruptores endocrinos y los microplásticos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: botella embotellada de plásticoCienciananoplásticos
Post anterior

9 especies increíbles de la Antártida

Próximo post

¿Qué es una zarigüeya? La pequeña Sía populariza la especie con su increíble historia de supervivencia

Contenido Relacionado

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
¿Qué es una zarigüeya? La pequeña Sía populariza la especie con su increíble historia de supervivencia

¿Qué es una zarigüeya? La pequeña Sía populariza la especie con su increíble historia de supervivencia

Comments 4

  1. criac~ao de conta na binance says:
    2 meses ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  2. Register says:
    1 mes ago

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/register?ref=P9L9FQKY

  3. Открыть счет на binance says:
    2 semanas ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

  4. Index Home says:
    2 semanas ago

    Thank you, your article surprised me, there is such an excellent point of view. Thank you for sharing, I learned a lot.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad