¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

La transición energética es una oportunidad única para descarbonizar, desarrollar nuevas industrias y crear empleo verde. (Foto: EcoNews Creative Lab)

En un contexto global marcado por la urgencia climática y la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, la Academia de Transición Energética Argentina se posiciona como una iniciativa clave para formar capacidades, promover el diálogo y acelerar el cambio hacia un sistema energético más limpio y justo.

Este espacio —de carácter federal, multisectorial, gratuito y participativo— busca articular a actores de la academia, el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales. Motorizada por el Laboratorio para la Transición Energética, Uno Punto Cinco y FLACSO, su misión es construir una agenda común que permita a la Argentina avanzar en una transición energética que no deje a nadie atrás.

“Aunque América Latina lidera en energía limpia, Argentina sigue con más del 80% de su matriz basada en fósiles. La transición energética es una oportunidad única para descarbonizar, desarrollar nuevas industrias y crear empleo verde. Pero requiere formación masiva, visión federal y políticas públicas sostenibles”, expresan en el sitio oficial de la iniciativa.
La propuesta se compone de 8 sesiones, en las que se impartirán 13 clases (en las 7 primeras sesiones) y una discusión de alto nivel. Cada sesión tendrá una duración de 120 minutos y constará de dos clases.

Sus ejes incluyen:

Además de su labor educativa, la Academia funciona como un nodo de intercambio internacional, conectando la experiencia argentina con procesos similares en América Latina y el mundo. Esta visión integradora busca que la transición energética sea no solo un cambio técnico, sino también un motor de desarrollo económico, creación de empleo y cuidado ambiental.

Con la crisis climática avanzando y la ventana de acción reduciéndose, la Academia de Transición Energética representa una oportunidad estratégica para que el país fortalezca sus capacidades, alinee sus políticas con los compromisos internacionales y lidere en la región el camino hacia un futuro bajo en carbono.


✍🏻Para ser parte de la cohorte 2025, llená el formulario de inscripción. Tenés tiempo hasta el 15 de diciembre.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version