jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Te sobró arroz? Reciclalo con estas tres recetas fáciles y rápidas

Por: IG EcoNews
16 mayo, 2024
Recetas fáciles y rápidas para hacer con sobras de arroz.

Cómo reversionar tus platos con arroz, con tres ideas fáciles y rápidas.

El arroz es un cereal rico en proteínas y carbohidratos, aportando así gran cantidad de energía. Favorece la absorción de nutrientes en el intestino y previene el estreñimiento e hinchazón estomacal. Al ser un alimento bajo en grasa, es ideal para llevar una dieta equilibrada e incluso puede prevenir enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.

Como la pasta, el arroz se agranda al cocinarlo. Muchas veces podemos excedernos de cantidad si no lo medimos adecuadamente. Esto puede conducir a tener grandes cantidades de arroz en la heladera, a tal punto que ya no sabemos cómo utilizarlo de manera variada para darle otro uso y sabor. La buena noticia es que el arroz es tan versátil que puede aplicarse a distintos platos nutritivos. A continuación, te contamos algunos secretos de la cocina, simples y rápidos para resolver tus almuerzos y cenas.

  1. Sopas y caldos

Podemos sustituir los típicos fideos de pasta por arroz y así hacemos más contundente y saciante el plato. Sumamos la cantidad deseada unos minutos antes de que pare de hervir la sopa, y así le añadimos texturas a un típico plato de invierno, volviéndolo más nutritivo y saciante.

  1. Fajitas o burritos

Si no queremos el arroz como guarnición o acompañante podemos sumarlo a una fajita o suculento burrito. En una tortilla con su guacamole, pico de gallo, pollo, carne o en su versión vegetariana llena de vegetales , podemos incluir arroz, que combina a la perfección con todo lo que tengas en la heladera. Mismo podés sumar porotos para darle un toque especial y equilibrado a tu plato.

Recomendados de Econews

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

  1. Croquetas de arroz

Las croquetas al fin y al cabo son masas fritas que se pueden hacer perfectamente con sobras e ingredientes que tenemos en nuestra heladera.

Ingredientes para las croquetas de arroz:

-200 gr de arroz blanco cocido
-100 gr ​Jamón troceado
-100 gr de queso mozzarella rallado
-1 huevo batido
-1 huevo batido (para el rebozado)
-Pan rallado (para el rebozado)
-1 huevo duro troceado
-Aceite
-Sal y pimienta

Elaboración de las croquetas de arroz

En un bol ponemos el arroz, el jamón, el huevo batido, el queso y condimentamos con un poco de sal y pimienta. Removemos hasta conseguir una masa homogénea. En un plato o bandeja añadimos el pan rallado y en otro aparte, el huevo batido. Hacemos bolas de masa con la ayuda de dos cucharas y las pasamos por el pan rallado, para  que queden bien impregnadas. En una sartén con aceite a fuego alto volcamos las croquetas y las freímos hasta que estén doradas. Las secamos en un plato con papel absorbente, ¡y listo!

¿Qué otra idea sumarías para darle una segunda vida al clásico arroz?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentoscomidaGastronomíaRecetas
Post anterior

Día Internacional del Reciclaje: Falabella se asocia con marcas para recuperar electrodomésticos 

Próximo post

El Desierto de Atacama a favor del reciclaje y la moda circular

Contenido Relacionado

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Próximo post
El Desierto de Atacama a favor del reciclaje y la moda circular

El Desierto de Atacama a favor del reciclaje y la moda circular

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?