miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Regenera Latam: más de 1200 especialistas debatieron en la cumbre por la regeneración 

Por: IG EcoNews
28 agosto, 2024
Regenera Latam: más de 1200 especialistas debatieron en la cumbre por la regeneración 

El evento reunió a especialistas de todo el mundo. (Créditos: Regenera Latam)

Más de 1200 productores agropecuarios, técnicos y profesionales que trabajan por la regeneración de los ecosistemas se reunieron en Buenos Aires en la cumbre Regenera Latam 2024 con “el propósito de generar nuevos horizontes agroganaderos en Latinoamérica”, aseguraron los organizadores. 

El evento se realizó el 22 y 23 de agosto en Casa Futuro, un nuevo Centro Cultural y espacio creativo que inauguró con este evento un Hub en la Ciudad Buenos Aires, y fue co-organizado por las Empresas B Ovis 21, Ruuts, Escuela de Regeneración y Bioferia. 

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025

La competitividad y la productividad económica fueron ejes centrales en el evento para este tipo de práctica regenerativa, donde la salud de los ecosistemas y el bienestar de las personas están en la misma balanza en el camino de transición hacia la regeneración. 

Alimentar a la humanidad sin destruir la naturaleza

Uno de los oradores principales de la cumbre fue el ingeniero agrónomo Pablo Borrelli, co-fundador de la Empresa B Ovis 21, quien destacó respecto de la transición hacia la regeneración: “Podemos perfectamente alimentar a la humanidad sin destruirla, la manera es cuidar el único recurso que tenemos para producir alimentos que es la naturaleza”.

“Estamos hablando de sistemas más rentables: no se trata de sacrificar rentabilidad, todo lo contrario. No somos un movimiento hippie: queremos que los productores agropecuarios ganen en el marco de la regeneración”, explicó, y agregó que con el aumento de las sequías e inundaciones “el riesgo de producir en el campo va a aumentar, porque se perderán más cosechas”. 

“Estamos viviendo el colapso de la energía fósil. A mí no me gustaría ser tan ingenuo y pensar que podemos seguir produciendo de la misma manera en este contexto”, aseguró Borrelli, y concluyó que “Los próximos 10 años son el tiempo que tenemos en el horizonte para cambiar la forma en la que hacemos las cosas”. 

Productores debatieron en las rondas de intercambio. (Créditos: Regenera Latam)

Hubo más de 50 charlas, paneles y talleres 

A lo largo de los dos días en que transcurrió esta primera Cumbre, Regenera Latam contó con una grilla de destacados expertos que brindaron charlas técnicas, casos de estudio y paneles sobre ganadería y agricultura regenerativa, manejo holístico y proyectos a gran escala, entre otras atracciones. 

Llegaron a Buenos Aires oradores internacionales como Eduard Müller (Costa Rica), José Manuel Gortázar (Chile), Nick Sharpe (Estados Unidos), Sergio Toletti (Argentina),  Agustín Barbera (Argentina), Adriana Luna (México), Felipe Villela (Brasil), Gervasio Piñeiro (Argentina), Lucas Garibaldi (Argentina), Pablo Francisco Borrelli (Argentina), Stevie Smyth (México), Ronald Sistek (Chile), Pablo Borrelli (Argentina), entre otros.

Uno de los espacios más concurridos, que se fueron sucediendo a lo largo de las dos jornadas de la cumbre, fueron las “Rondas de Intercambio” un punto de encuentro entre productores agropecuarios para compartir conocimiento y experiencias en cuanto a la regeneración.

También, hubo un panel de productores de Ganadería Regenerativa moderado por el periodista Matías Longoni, que contó con la presencia de Ignacio Bereterbide (Argentina), María Heiscke (Paraguay), Bruno Vasquetto (Argentina) y Esteban Gallie (Argentina). 

En el panel titulado “Comercialización de Carnes certificadas en Sudamérica” estuvieron Ramiro García Pintos (Uruguay), Ezequiel Sack (Argentina) y Cristobal Gatica (Chile) y también se registraron los siguientes paneles: “Desafíos para asociaciones de productores”, moderado por el periodista Ricardo Bindi y compuesto por Pablo Cañada, Florencia Moresco y Pedro Hales (Argentina); “Panel de Servicios Ecosistémicos” en el que participaron Che Spraos Romain (Países Bajos), Matías Dutto (Argentina), Thomas Lecomte (Bélgica) y Jeff Bernice (Estados Unidos).

Los dos paneles que cerraron el evento fueron: “Panel de Financiamiento”, con la presencia de Stevie Smith (México), Patricia Gatti (Argentina), Mariana Conte Grand (Argentina), Nell Achtmeyer (Estados Unidos) y “Panel de Regeneración en Empresas”, en el que participaron los fundadores de diferentes Empresas B de la región; Alex Pryor (Estados Unidos), Nito Anello y Nicolás Benzi (Argentina). 

Otro de los momentos destacados del evento fue cuando el ex baterista de Soda Stereo y titular la ONG ambiental R21, Charly Alberti, sostuvo una conversación con Pedro Tarak, Co-presidente de Sistema B Argentina, donde compartieron el camino recorrido por entonces músico en la transición del planeta hacia la Regeneración.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgriculturaagroecosistemasGanaderíaproductoresregeneración
Post anterior

Se hunde el Salar de Atacama y las miradas se dirigen hacia la extracción de litio

Próximo post

Fallo ambiental histórico: jóvenes le ganaron a Corea del Sur por una causa de inacción climática

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Próximo post
Fallo ambiental histórico: jóvenes le ganaron a Corea del Sur por una causa de inacción climática

Fallo ambiental histórico: jóvenes le ganaron a Corea del Sur por una causa de inacción climática

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad