jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cambio climático: Inundaciones, sequías y el futuro según la ciencia

Por: IG EcoNews
2 julio, 2024
Cambio climático: Inundaciones, sequías y el futuro según la ciencia

Entre el 24 de abril y el 4 de mayo de 2024 cayeron más de 420 mm de lluvia en Rio Grande do Sul, lo que provocó que más del 90% del estado se viera afectado por inundaciones. En junio, Chile declaró estado de catástrofe tras un ciclón extra-tropical que dejó 150 mm de lluvias. En el otro extremo, la escasez de agua potable asociada a una sequía sin precedentes azota a Montevideo

¿Qué rol ocupa el cambio climático en los escenarios de inundaciones y sequías extremas en la región?

Recomendados de Econews

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025

“Los patrones de precipitación presentan cambios temporales que poseen bastante heterogeneidad espacial. Regiones como el sudeste de Sudamérica presentan tendencias hacia mayores precipitaciones anuales y, en particular, con incrementos en la ocurrencia de eventos de precipitaciones extremas”, explicó Juan Rivera, Doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, investigador del Conicet y miembro del comité de expertos de EcoNews.

“El cambio climático es el principal responsable en la intensificación el ciclo hidrológico global y de la ocurrencia de fenómenos de precipitaciones extremas“.

Juan Rivera, Doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos

Mientras tanto, y tal como argumentó Rivera, el sudoeste de Sudamérica registra una tendencia negativa en las últimas décadas, lo cual favorece el desarrollo de sequías multianuales que afectaron la disponibilidad hídrica regional”.

“Cabe destacar que la variabilidad temporal de las precipitaciones hace que, por ejemplo, regiones donde domina un incremento en la precipitación sean afectadas además por condiciones de sequías, como fue el caso reciente en la Cuenca del Plata“, agregó el experto.

Factores que intensifican las inundaciones y sequías en la región

Para Rivera no existe duda: el cambio climático es el principal responsable en la intensificación el ciclo hidrológico global y de la ocurrencia de fenómenos de precipitaciones extremas (excesos y déficits).

Sin embargo, menciona otros factores que interactúan con este último y modulan la frecuencia y severidad de estos fenómenos como procesos de variabilidad interanual. En ese sentido, el científico señala a El Niño y La Niña, fenómenos que poseen impactos regionales diferenciados a lo largo de Latinoamérica.

La histórica sequía de Panamá es un ejemplo de lo anteriormente citado. Desde principios de 2023, el país ha experimentado uno de los años más secos registrados y, los informes científicos son contundentes a la hora de asociar dicho escenario a la interacción de El Niño y La Niña con el cambio climático.

“En el clima actual, hay un 5% de probabilidades de que ocurra un fenómeno de este tipo en un año de El Niño. Esto significa que se esperaría que ocurrieran fenómenos similares aproximadamente una vez cada 40 años en el clima actual, que se ha calentado 1,2 °C debido a la quema de combustibles fósiles”, describió un estudio realizado por científicos de Panamá, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido sobre los impactos de El Niño de 2023-2024.

Niveles históricos del lago con los niveles de 2023-2024 resaltados, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP); (b) mapa del déficit de precipitación de 2023 con respecto a la climatología de 1990-2020 en el producto de datos en cuadrícula CHIRPS y las estaciones de la ACP. El lago Gatún está sombreado en azul y la cuenca está delineada en rojo oscuro. Crédito: World Weather Attribution.

¿Cómo afectará el cambio climático en las próximas décadas?

La ocurrencia de fenómenos climáticos extremos seguirá siendo la regla hacia adelante. “Se proyecta una continuidad de las tendencias observadas a lo largo de las últimas décadas, con un déficit proyectado en las regiones que registran una tendencia hacia menores precipitaciones e incrementos en las regiones que presentan tendencias positivas“, resumió Rivera.

Según profundizó el experto, los cambios proyectados son directamente proporcionales al escenario de emisiones de gases de efecto invernadero considerado con lo cual, en un escenario con menores medidas de mitigación, se proyectan mayores cambios a futuro y por lo tanto, mayores impactos asociados a estos fenómenos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

Los 6 datos escondidos de Intensamente 2 que debes conocer

Próximo post

Revolución en la carga de autos eléctricos: el prototipo de Nyobolt que sube de 10 a 80% en menos de 5 minutos

Contenido Relacionado

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Cambio climático

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

25 marzo, 2025
¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?
Cambio climático

¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?

21 marzo, 2025
¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones
Cambio climático

¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones

13 marzo, 2025
Próximo post
Revolución en la carga de autos eléctricos: el prototipo de Nyobolt que sube de 10 a 80% en menos de 5 minutos

Revolución en la carga de autos eléctricos: el prototipo de Nyobolt que sube de 10 a 80% en menos de 5 minutos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad