jueves, mayo 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Por: María Luz Sánchez Silva
21 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Imagen: Marco Ossino/Shutterstock

En coautoría con Alba Villardón Pérez y Fernando Dorado Fernández.

Los cultivos de pistacho, almendra y nuez están ganando relevancia, tanto por su valor económico como por su potencial como fuente de biomasa renovable. España se posiciona como uno de los principales productores de frutos secos en Europa, con más de 700 000 hectáreas dedicadas a la producción de almendras y nueces, siendo Andalucía y Castilla-La Mancha las regiones más destacadas.

Recomendados de Econews

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

20 mayo, 2025
Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

19 mayo, 2025
Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

16 mayo, 2025

A nivel global, Estados Unidos lidera la producción de almendra con más del 80 % del mercado, mientras que Irán y Estados Unidos dominan el sector del pistacho. Estos cultivos generan grandes cantidades de residuos, como cáscaras y restos de poda, que pueden ser aprovechados para desarrollar materiales sostenibles, como carbones activados o biocombustibles.

Este enfoque no solo contribuye a la reducción de desechos, sino que también promueve una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, en consonancia con la creciente demanda de soluciones ecológicas a nivel mundial.

Biocarbones activados

El carbón activado o carbón activo es un material poroso ideal para la adsorción de contaminantes –los atrae y retiene en su superficie– en aplicaciones como la purificación de agua y aire.

Para producir carbones activados a partir de biomasa, se utilizan tecnologías termoquímicas, y la activación química o física es un método eficaz y prometedor. Este proceso convierte residuos agrícolas, como las cáscaras de pistacho, almendra y nuez, en materiales con alta porosidad.

Aunque se han logrado avances significativos, aún es necesario optimizar los procesos de activación para mejorar el rendimiento y reducir los costes de producción.

El uso de biomasa como materia prima renovable para la producción de biocarbones, junto con el desarrollo de tecnologías más eficientes, abre nuevas oportunidades para el aprovechamiento sostenible de residuos agrícolas y la creación de productos de valor añadido que contribuyen a la economía circular.

Además, la producción y uso de biocarbones están estrechamente vinculados a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que ofrecen soluciones tanto para el medio ambiente como para la economía circular, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.

Entre las diversas técnicas para la producción de carbones activados que existen, la activación física es una alternativa más eficiente y sostenible si la comparamos con la activación química.

En la activación física se emplean gases como vapor de agua o dióxido de carbono a altas temperaturas, lo que permite generar una estructura porosa bien definida en el material precursor sin recurrir a productos químicos adicionales. Aunque este proceso requiere más tiempo y temperaturas más elevadas, produce carbones activados más estables y con menor impacto ambiental, ya que no genera residuos tóxicos.

En contraste, la activación química utiliza agentes como ácido fosfórico o hidróxido de potasio a temperaturas más bajas, pero implica el uso de sustancias corrosivas, lo que puede generar subproductos contaminantes. La activación física, además de ofrecer carbones de alta calidad con múltiples aplicaciones –como en el tratamiento de la contaminación del agua, la captura de dióxido de carbono y el almacenamiento de energía–, minimiza los riesgos ambientales y reduce los costos asociados al tratamiento de residuos.

El mercado global de carbón activado está experimentando un crecimiento notable, impulsado por su amplia gama de aplicaciones industriales. Se prevé que crezca a una tasa anual del 2,9 % entre 2020 y 2028, alcanzando un valor estimado de 8,12 mil millones de dólares para el final de este período.

A nivel regional, Asia-Pacífico lidera este crecimiento, impulsado por la creciente demanda en países como China, India y otras economías emergentes, donde el aumento de la contaminación ha incrementado la necesidad de soluciones de purificación. América del Norte también muestra un crecimiento destacado, con un papel clave en sectores como la industria farmacéutica y alimentaria, donde el uso de carbón activado es cada vez más importante.

Captura de CO₂

En la industria, los métodos más comunes para la captura de dióxido de carbono (CO₂), como la adsorción por cambio de presión o por cambio de temperatura, emplean materiales como zeolitas y carbones activados que atrapan el CO₂ en sus poros.

Sin embargo, estos procesos presentan varios inconvenientes: consumen grandes cantidades de energía debido a los constantes cambios de presión o temperatura, los materiales se desgastan con el uso prolongado y muchos de ellos, como las zeolitas, provienen de fuentes no renovables.

Los biocarbones activados, obtenidos a partir de residuos agrícolas como cáscaras de pistacho, almendra o nuez, surgen como una alternativa más sostenible. Al ser de origen renovable, su producción reduce el impacto ambiental y contribuye a la economía circular.

Además, estos biocarbones pueden retener CO₂ de manera eficiente, al igual que los materiales tradicionales, pero con menores costos y un impacto ambiental reducido. En resumen, representan una solución prometedora para hacer la captura de carbono más ecológica y asequible.

Reactivación y uso infinito

En muchas aplicaciones industriales, el carbón activado puede reutilizarse una vez que ha llegado a su capacidad máxima de adsorción, un estado conocido como saturación. En este punto, el material pierde su capacidad para adsorber nuevos contaminantes, pero esto no significa el fin de su vida útil. Mediante un proceso de reactivación térmica, es posible restaurar sus propiedades y prolongar su uso.

El proceso de reactivación implica someter el carbón a altas temperaturas para eliminar los compuestos adsorbidos. Primero, se seca el material, luego se eliminan los compuestos volátiles a través de evaporación y, finalmente, los compuestos no volátiles se descomponen, dejando una estructura amorfa.

A través de la aplicación de gases, los microporos del carbón se regeneran, permitiendo que el material recupere su capacidad de adsorción y pueda reutilizarse en diversas aplicaciones. Este proceso no solo extiende la vida útil del carbón activado, sino que también reduce la necesidad de producir nuevos materiales, por lo que supone una solución más sostenible.

Se espera que la innovación tecnológica en la producción de carbón activado, como el uso de biomasa y otras fuentes de carbono sostenibles, desempeñe un papel fundamental en el crecimiento futuro del mercado. Este panorama positivo está respaldado por las crecientes regulaciones ambientales y el enfoque global en prácticas más sostenibles, lo que refuerza la importancia de soluciones ecológicas en este sector.

María Luz Sánchez Silva, Catedrática de Universidad en el Área de Ingeniería Química, Universidad de Castilla-La Mancha; Alba Villardón Pérez, Investigador predoctoral en Ingeniería Química, Universidad de Castilla-La Mancha y Fernando Dorado Fernández, Catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Química, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Post anterior

¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?

Próximo post

Reserva Natural Villavicencio: 25 años protegiendo el agua y la biodiversidad

Contenido Relacionado

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos
Planeta

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

20 mayo, 2025
Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible
Planeta

Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

19 mayo, 2025
Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica
Planeta

Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

16 mayo, 2025
Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad
Planeta

Los ríos voladores de la Amazonía y su importancia en el ciclo del agua y la biodiversidad

15 mayo, 2025
Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo
Bosques

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

15 mayo, 2025
El cambio climático podría dejarte sin tu fruta favorita: ¿cuál es y por qué está en peligro?
Crisis Climática

El cambio climático podría dejarte sin tu fruta favorita: ¿cuál es y por qué está en peligro?

13 mayo, 2025
Próximo post
Reserva Natural Villavicencio: 25 años protegiendo el agua y la biodiversidad

Reserva Natural Villavicencio: 25 años protegiendo el agua y la biodiversidad

Lo último de EcoNews

La estrategia principal para asegurar la persistencia de la biodiversidad ha sido crear espacios reservados que como “arcas de Noé” protejan a la biodiversidad. (Foto: joseweslley899/Unsplash)

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

21 mayo, 2025
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad