domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así funciona el robot perezoso que aporta datos clave en la conservación de especies

Por: IG EcoNews
15 mayo, 2024
Así funciona el robot perezoso que aporta datos clave en la conservación de especies

El robot perezoso se inspiró en el bajo gasto de energía del oso perezoso.

“A veces ser lentos es mejor”, así justifica su invento el profesor de robótica Magnus Egerstedt. Inspirado en la ciencia, los animales y la tecnología, un grupo de ingenieros del Instituto de Tecnología de Georgia creó este robot perezoso que busca monitorear a las especies que están en peligro de extinción, sin intervenir en su entorno natural.

El llamado “Slothbot” viviría entre los árboles y se camuflaría con la naturaleza. Su diseño permite aprovechar el almacenamiento de energía de los perezosos para ingresar en los ecosistemas y monitorear el estado del ambiente y las especies que están en peligro de extinción. Luego, entregaría los resultados obtenidos para ser analizados y tomar medidas a favor de la conservación de la biodiversidad.

Recomendados de Econews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Magnus Egerstedt lideró el proyecto del Slothbot para el Jardín Botánico de Atlanta.

Cómo funciona Slothbot: el robot que parece un perezoso

Este robot perezoso fue ideado cuando el especialista en robótica, Magnus Egerstedt, viajó a Costa Rica y se maravilló con el estilo de vida y las estrategias de supervivencia de los perezosos.

Luego de analizar su comportamiento, Egerstedt creó este robot perezoso junto a un grupo de estudiantes, que pone la tecnología a favor del cuidado del ambiente. Así, el Slothbot se encarga de monitorear la temperatura, las condiciones meteorológicas, los niveles de dióxido de carbono y otros datos esenciales para la conservación de las especies. Estas son las características más innovadoras del invento:

  • Se desplaza por un cable extendido entre dos árboles, a lo largo de 12 hectáreas en el Jardín Botánico de Atlanta.
  • Usa paneles solares y una tecnología innovadora de almacenamiento de energía. Cuando sus baterías necesitan recargarse, el robot localiza la luz del sol y carga energía.
  • Tal como los perezosos reales, el Slothbot está programado para moverse solo cuando sea necesario.

El proyecto fue incorporado en el Jardín Botánico de Atlanta para aportar a la conservación de especies. A pesar de que el profesor Egerstedt y sus estudiantes esperaban que el Slothbot sobreviviera solo unos meses, se llevaron una grata sorpresa. El robot perezoso logró anteponerse a bajas temperaturas, noches frías y otras adversidades del ambiente. Así, tal como comparte en este video la el canal de tecnología de Georgia, el robot duró 13 meses en funcionamiento.

Con ese panorama a futuro, el Slothbot podría ser un excelente invento aplicable a otros ecosistemas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesConservaciónTecnología
Post anterior

CONICET: 5 claves para entender la nueva molécula para tratar el Parkinson

Próximo post

La empresa argentina que crea ladrillos a partir de residuos electrónicos

Contenido Relacionado

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
La empresa argentina que crea ladrillos a partir de residuos electrónicos

La empresa argentina que crea ladrillos a partir de residuos electrónicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad