jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Santa Fe, corazón de la transición energética

Por: Federico Pucciariello | CEO de Essential Energy Holding
19 agosto, 2025
Santa Fe, corazón de la transición energética

Santa Fe BIO tiene un objetivo claro: producir combustible de aviación sustentable, conocido como SAF (Sustainable Aviation Fuel). (Foto: animación de la refinería San Lorenzo por EcoNews Creative Lab)

Soy rosarino, empresario y, antes que nada, deportista. El rugby me marcó: me enseñó a caer, a levantarme y a entender que el esfuerzo compartido siempre rinde más que el individual. Hoy, lejos de las canchas, esos mismos valores me acompañan en un nuevo desafío que me llena de orgullo: volver a darle vida a la refinería de San Lorenzo y transformarla, desde Essential Energy Holding y junto a YPF, en la primera biorrefinería de este tipo en Santa Fe y en Argentina.

Pero mi historia personal no arranca conmigo. Mucho antes, mi abuelo fue uno de los primeros metalúrgicos de la región. Un hombre que, en tiempos mucho más difíciles que los de ahora, apostó por la industria y el trabajo. Él y mi padre, también empresario santafecino, me enseñaron que producir es también sembrar futuro y dejar huella en la comunidad.

Santa Fe BIO: el proyecto de SAF que transformará a la Argentina

Santa Fe BIO tiene un objetivo claro: producir combustible de aviación sustentable (SAF, Sustainable Aviation Fuel). Es el único combustible alternativo capaz de reducir de manera significativa las emisiones de la aviación sin necesidad de modificar los motores de los aviones.

Hoy el SAF representa apenas el 0,1% del consumo global, pero su demanda crece de manera acelerada. Europa y Estados Unidos ya definieron políticas que obligan a incluirlo en la mezcla de combustibles. California, por ejemplo, transformó refinerías enteras para producirlo. Nosotros vamos por ese camino, y lo haremos desde San Lorenzo.

Recomendados de Econews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Esto significa que Santa Fe será parte de una industria que no solo es estratégica para la Argentina, sino para el mundo entero. Hablamos de cambiar la matriz energética en un sector donde parecía imposible lograrlo: la aviación.

Pero este proyecto no es únicamente una apuesta para el medio ambiente. Es también una oportunidad económica para la región. La reconversión de la refinería generará empleo, tanto en la etapa de construcción como en la operación futura. Será un motor para las pymes locales, para el sector logístico y para el entramado industrial de todo el cordón santafesino.

Santa Fe siempre fue tierra de trabajo. Desde Rosario hasta San Lorenzo, nuestra historia está atravesada por el puerto, por la producción y por la fuerza de la gente. Que esta inversión se concrete aquí no es casualidad: es el reconocimiento al potencial de una provincia que supo construir industria y que ahora puede liderar la transición energética limpia en Argentina.

Además, contamos con una ventaja estratégica: la terminal portuaria sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que nos posiciona no solo para abastecer el mercado interno, sino también para exportar un producto competitivo y de calidad global.

El acuerdo con YPF y una visión compartida

El acuerdo con YPF no se dio de un día para el otro. Fueron meses de charlas, de buscar puntos en común, de negociar hasta que finalmente encontramos la fórmula que nos permitió ir para adelante: la experiencia y solidez de YPF, junto a la mirada innovadora y flexible de Essential Energy Holding.

Cuando pienso en este proyecto, no lo veo como un negocio más. Lo pienso como un símbolo, una muestra de lo que podemos lograr cuando el sector público y privado se sientan en la misma mesa con una visión de futuro.

Sé que no vamos a resolver todos los problemas del país, pero sí podemos encender una chispa de esperanza en medio de tanta crisis. Demostrar que hay otro camino posible: uno que une sustentabilidad, desarrollo económico y orgullo santafesino.

Mi abuelo me enseñó que la industria se construye con esfuerzo y coraje. El rugby me dio la disciplina y la convicción de nunca bajar los brazos. Y mi experiencia como empresario me convenció de que Argentina, con todos sus altibajos, siempre ofrece oportunidades para quienes deciden apostar.

Sé que no será fácil. Habrá trabas, idas y vueltas. Pero sé también que, cuando dentro de unos años un avión despegue usando combustible sustentable hecho en San Lorenzo, vamos a sentir que todo valió la pena.

Y cierro con una certeza: como empresario y como santafesino, me enorgullece este proyecto. Como nieto de un pionero industrial, siento que continúo una historia que empezó mucho antes que yo. Y como deportista, sé que esto recién es el primer tiempo de un partido largo.

Hoy San Lorenzo vuelve a levantarse. Y con él, toda una región. Esta biorrefinería de Santa Fe no es solo industria: es un renacer. Y yo quiero estar en la cancha hasta el pitazo final.


*Federico Pucciariello es empresario argentino, referente global en energías renovables y transición energética. CEO del grupo Essential Energy Holding reconocido por Forbes entre los más influyentes de Italia.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Qué son los biocombustibles? Tipos, origen, características y regulación

Próximo post

Por una “Causa Local”

Contenido Relacionado

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?
Opinión

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática
Opinión

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Próximo post
Por una “Causa Local”

Por una "Causa Local"

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?