sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Creatividad sin límites! El sapo de plástico que busca combatir el dengue en Perú

Por: IG EcoNews
29 julio, 2024
¡Creatividad sin límites! El sapo de plástico que busca combatir el dengue en Perú

La creación ideada por una agencia de publicidad y expertos, fue nombrada 'sapito de Sapolio'. (Foto: Sebastián Castañeda)

Las cifras de dengue en Perú se han triplicado respecto al año pasado. Ante una de las adversidades más urgentes que atraviesa el país, el sapito de Sapolio o sapo guardián surgió como una innovadora solución para ahuyentar a los mosquitos que transmiten el dengue. Alimentado por una mini celda solar, este animal artificial es capaz de evitar que el mosquito Aedes aegytpi deposite sus huevos en aguas contaminadas, uno de los criaderos más peligrosos de estos insectos.

En Perú, los casos de dengue se incrementaron en un 251% en comparación al año pasado. Por eso, este sapito tecnológico puede aportar una solución de gran ayuda para reducir los casos en el país con la tasa de mortalidad por dengue más alta de América del Sur.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

(Podría interesarte: Virus Nipah: qué produce y cuáles son los síntomas más frecuentes según Sarah, la IA de la OMS)

Soluciones innovadoras: así es el “sapito de Sapolio” que espanta al dengue

La creación de plástico con forma de sapo fue ideada por la agencia de publicidad VML. Los creativos de la empresa convocaron a distintos especialistas para solucionar la problemática del dengue. Fue así que sumaron a Mirko Zimic, experto en biofísica, y Fernando Pérez Riojas, diseñador industrial. En la búsqueda de cambiar la imagen de Sapolio, una marca de desinfectantes de Perú que ya tenía un sapo en su etiqueta, VML terminó originando una creativa solución que podría mitigar el impacto del dengue.

A través de un trabajo multidisciplinar, el ‘sapito de Sapolio’ terminó siendo una creación ideal para espantar al mosquito del dengue. Es un sapo pequeño, práctico, puede ponerse en cualquier recipiente con agua y no necesita cargarse con electricidad, ya que cuenta con celdas solares propias.

(Leé más: Cuál es el origen del virus Nipah y por qué podría ser la próxima pandemia)

El sapo guardián funciona a través de un mecanismo sencillo que mueve el agua. (Foto: Sebastián Castañeda)

Mover el agua para espantar al dengue: cómo funciona el sapo de Perú

El sapito de Sapolio acarrea unas ruedas en forma de aspas junto a sus patas. Las mismas se mueven en el agua y crean ondas que se desplazan suavemente a su alrededor. “Si el agua está agitada, el mosquito se ahuyenta y no deposita sus huevos allí”, explicó Zimic, uno de los investigadores a cargo de la creación.

El sapo de plástico estaría pensado especialmente para ‘asentamientos humanos, a gente que recibe agua a través de camiones cisterna’, según indicó uno de los funcionarios de VLM, Carlos Tapia.

El recurso de mover el agua es sencillo y, según contaron los creadores del sapito de Sapolio a El País, ya se usa en parques como Disney World. Las aguas de los pantanos se mantienen en constante movimiento para evitar que los visitantes sean atacados por los insectos.

Dos jóvenes de la agencia VML se dieron cuenta de este sencillo proceso, y a partir de allí nació la idea el sapito de Sapolio, también llamado The Guardian Toad (el sapo guardián). Ante esto, la agencia creó la publicidad y el cambio de marca correspondiente, con el sapito en cuestión en el centro:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de VML Perú (@vml_peru)

(Leé más: Ya identificaron la próxima pandemia: 187 científicos coinciden en el mismo virus)

Prevención: cómo evitar el contagio de dengue

A pesar del creativo producto logrado, las autoridades de Perú han advertido que lo más importante es evitar tener recipientes de agua estancada. Desde piscinas y estanques de agua, hasta vasos o pequeños recipientes, ya que es el lugar favorito del Aedes aegytpi para depositar sus huevos y generar el circuito de contagio.

Con más de 140 muertes por dengue en lo que va del año (solo en Perú), el Ministerio de Salud (MINSA) recomienda:

  • Mantener cilindros, barriles, baldes y bidones donde se almacena agua herméticamente cerrados.
  • Lavar y cepillar regularmente los recipientes donde se almacena agua.
  • Cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales.
  • Vaciar, desechar y colocar boca abajo los objetos que puedan acumular agua de lluvia.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: PerúSalud
Post anterior

Virus Nipah: qué produce y cuáles son los síntomas más frecuentes según Sarah, la IA de la OMS

Próximo post

Récord histórico: Colombia reduce la deforestación a su nivel más bajo en 2 décadas 

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Deforestación en Colombia: ¿cómo logró reducir la tala de árboles?

Récord histórico: Colombia reduce la deforestación a su nivel más bajo en 2 décadas 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad