martes, octubre 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Por: Fabíola Sinimbú
4 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre


De enero a junio, incendios consumieron cerca de 1 millón de hectáreas

De enero a junio de 2025, los incendios consumieron cerca de 1 millón de hectáreas en todo Brasil. Eso representa un tercio de la superficie afectada por el fuego en el mismo período del año pasado, cuando se quemaron 3,1 millones de hectáreas.

Los datos provienen del Laboratorio de Aplicaciones de Satélites Ambientales (Lasa) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y fueron divulgados por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.

En los seis primeros meses del año, el Pantanal redujo en un 97,8% el territorio afectado: en 2024 se quemaron 607,9 mil hectáreas y, este año, 13,4 mil hectáreas. En la Amazonía, la reducción fue del 75,4%.

Recomendados de Econews

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

La Mata Atlántica y el Cerrado también tuvieron menos áreas alcanzadas por el fuego, con reducciones del 69,7% y 47%, respectivamente.

En el Pampa y en la Caatinga, sin embargo, hubo un aumento de los incendios, del 38,2% y del 10,2%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024.

Acciones intensificadas

Según el ministerio, los cambios climáticos tienen un efecto intensificador de las condiciones que favorecen los incendios, por lo que se intensificaron las acciones de enfrentamiento.

“Prevenir y combatir los incendios es una prioridad absoluta del gobierno del presidente Lula, que en el último año trabajó incansablemente junto a estados, municipios, el ámbito académico, el sector privado y la sociedad civil para implementar un modelo de gobernanza del fuego a la altura del desafío impuesto por el calentamiento global”, señala una nota del ministerio.

Entre las acciones destacadas por el gobierno federal están el incremento del 26% en el número de brigadistas que actúan en todos los biomas, sumando un total de 4.385 profesionales al contingente existente en 2024. También la destinación de R$ 405 millones del Fondo Amazonía para apoyar a los cuerpos de bomberos en la Amazonía Legal y la creación de la Política Nacional de Manejo Integrado del Fuego, que fortalece la articulación entre los gobiernos, organizaciones sociales y el sector privado.

Este artículo fue producido por Fabíola Sinimbú — Reportera de Agência Brasil. Republicado con permiso.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Próximo post

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Contenido Relacionado

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas
Planeta

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas
Planeta

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?
Planeta

¿Cómo se protege la naturaleza en la Amazonia, Panamá y México?

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Bosques

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Ciudades esponja: cómo las soluciones locales pueden inspirar un modelo global
p5

Ciudades esponja: cómo las soluciones locales pueden inspirar un modelo global

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios
Océanos

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Próximo post
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Lo último de EcoNews

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?