martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Sin precedentes: Francia reconoció el vínculo entre malformaciones congénitas y el glifosato

Por: Redacción EcoNews
12 octubre, 2023
avión fumigador

(Foto: Pixabay/ Jan Amiss)

La Comisión Europea hará mañana 13 de octubre una votación muy importante: definirá si renueva o no la autorización del glifosato por diez años más. Aunque estiman que la mayoría dirá que sí y que se extenderá la habilitación, un caso emblemático francés hace que esta decisión no pase desapercibida. Un organismo oficial de Francia reconoció “un posible vínculo de causalidad” entre las malformaciones de nacimiento de un adolescente que tiene ahora 16 años y el herbicida glifosato, el agroquímico más utilizado en el mundo.

Fue el Fondo de Indemnización de Víctimas de los Pesticidas (FIVP) quien hizo este reconocimiento e indemnizó al joven Théo Grataloup con 1 000 euros al mes, que tendrá que abonar la Mutualidad Social Agrícola, el organismo de la Seguridad Social de los agricultores, ya que su madre cuando estaba embarazada trabajó con glifosato en un centro ecuestre en agosto de 2006, antes de saber que estaba esperando un hijo. La decisión no tiene precedentes en Francia. Aunque fue tomada por expertos el 10 de marzo de 2022, la familia no había querido hacerla pública hasta ahora, para que coincida con el debate en la Unión Europea sobre una nueva prolongación del glifosato.

Théo ya pasó por 54 operaciones desde su nacimiento y la mayoría fueron para reconstruir sus sistemas digestivo y respiratorio porque nació con graves malformaciones de la laringe, del esófago y otros órganos. Tras las cirugías, pudo empezar a “comer por la boca, respirar gracias una traqueotomía y hablar con el esófago”, explicó su mamá, Sabine Grataloup.

Grataloup dijo a varios medios que les resulta “insoportable ver ahora a políticos, periodistas y líderes de opinión que defienden la renovación del glifosato afirmando que la ciencia se ha pronunciado, que este producto no es problemático”. Por su parte, el adolescente le preguntó al presidente francés, Emmanuel Macron, cuándo va a cumplir su “promesa” de acabar con el glifosato que había hecho en 2017. Frente a esto, el portavoz del gobierno francés dijo que el país ya redujo en un 20% el consumo de glifosato y que el plan es no usarlo más en un futuro.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Mirá también: “Escándalo: revelaron en la ONU que argentinos tienen agroquímicos tóxicos en sus cuerpos”

La autorización actual del glifosato en la UE se prorrogó en 2017 inicialmente por cinco años, pero luego sumaron un año más en diciembre de 2022. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó en 2015 como “cancerígeno probable” al glifosato, la sustancia activa del reconocido Roundup, de la empresa Monsanto, ahora comprada por la farmacéutica Bayer.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroquímicosFranciaGlifosatoMalformaciones congénitasSaludUnión Europea
Post anterior

¿Transición energética?: de qué se trata el proyecto de Gas Natural Licuado que obtuvo media sanción

Próximo post

Por la seguridad alimentaria y contra la pesca ilegal: el proyecto de ley que boicoteó el oficialismo

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
pesca de arrastre

Por la seguridad alimentaria y contra la pesca ilegal: el proyecto de ley que boicoteó el oficialismo

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?