sábado, mayo 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué Suecia matará al 20% de sus osos pardos?

Por: Redacción EcoNews
21 agosto, 2024
¿Por qué Suecia matará al 20% de sus osos pardos?

Suecia permitirá la caza del 20% de la población de osos. (Créditos: Swedens Big Five)

Suecia permitirá matar al 20% de la población de osos pardos en la caza anual del país que se inicia hoy y despertó grandes críticas en los grupos conservacionistas que esgrimieron que el derribo de casi 500 ejemplares se debe a que se quiere utilizar a estos animales como “trofeos”. 

Las autoridades suecas otorgaron licencias para que los cazadores sacrifiquen “de manera protectiva” a unos 486 ejemplares, aunque ese número podría elevarse se si se considere que los osos representan una amenaza para los animales de granja, y se reduciría el número de osos en Suecia a aproximadamente 2.000. 

Recomendados de Econews

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

16 mayo, 2025
Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

15 mayo, 2025

La situación de los osos pardos en Suecia

Los osos pardos fueron cazados casi hasta su extinción en Suecia en la década de 1920, pero gracias a una gestión cuidadosa la población se recuperó hasta un máximo de unos 3.300 en 2008.  En los últimos años se ha ido habilitando cada vez más la caza de estos animales y el año pasado se alcanzó el récord de 722 derribos. 

Los osos pardos son una “especie estrictamente protegida” en Europa y según la normativa de la Unión Europea está prohibido cazar estas especies salvo que representen una amenaza para la seguridad pública, los cultivos o la flora y fauna autóctona.

La decisión del gobierno generó polémica. (Créditos: Swedens Big Five)

Los argumentos del gobierno 

En noviembre de 2022, una nueva ley otorgó a las asociaciones de caza locales más poderes para supervisar la gestión de los grandes depredadores, incluidos los osos, lobos y linces, entre otros. El otorgamiento de licencia a los cazadores se hace de manera “protectora” para evitar que estos animales puedan producir daños en los cultivos, el ganado, la pesca y las propiedades.

“Sólo seguimos las directivas de la política de vida silvestre del gobierno sueco. Se trata de un equilibrio entre los humanos y los grandes depredadores”, aseguró Magnus Rydholm, director de comunicaciones de la Asociación Sueca para la Caza y la Gestión de la Vida Silvestre. 

Las críticas de los conservacionistas 

Permitir la caza del 20% de la población total de osos y entregar un número elevado de licencias a cazadores alarmó a los conservacionistas, quienes aseguraron que grandes poblaciones de depredadores en Europa podrían enfrentarse al colapso en algunos países sin la protección adecuada. 

“Es pura caza de trofeos”, afirmó Magnus Orrebrant, presidente de la Asociación Sueca de Carnívoros. “La gestión de la vida silvestre en Suecia consiste en matar animales en lugar de preservarlos lo mejor que podemos”, se quejó. 

Tags: AnimalesCazaEuropaoso pardoososSuecia
Post anterior

Alain Delon será enterrado junto a 45 perros: la fascinante historia del actor francés con los animales

Próximo post

Cae más de 25% en un mes la donación de sangre debido al clima extremo: ¿cuál es la relación entre ambas variables?

Contenido Relacionado

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)
Energía

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica
Planeta

Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

16 mayo, 2025
Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo
Bosques

Dónde están y cómo son los hongos más sorprendentes del mundo

15 mayo, 2025
Cómo las grandes empresas europeas están impulsando la acción climática
Economía

Cómo las grandes empresas europeas están impulsando la acción climática

14 mayo, 2025
Contra el mascotismo: los rusos no podrán tener en casa lobos, osos, hipopótamos o zorros como animales domésticos
Animales

Contra el mascotismo: los rusos no podrán tener en casa lobos, osos, hipopótamos o zorros como animales domésticos

14 mayo, 2025
8 frases sabias y esperanzadoras de José Pepe Mujica
Sociedad

8 frases sabias y esperanzadoras de José Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Próximo post
Cae más de 25% en un mes la donación de sangre debido al clima extremo: ¿cuál es la relación entre ambas variables?

Cae más de 25% en un mes la donación de sangre debido al clima extremo: ¿cuál es la relación entre ambas variables?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

16 mayo, 2025
Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

15 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad