viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Imágenes inéditas! La tribu no contactada más numerosa del mundo, amenazada por la deforestación

Por: IG EcoNews
21 julio, 2024
¡Imágenes inéditas! La tribu no contactada más numerosa del mundo, amenazada por la deforestación

Los mascho piro fueron fotografiados en la amazonía peruana. (Foto: Survival International)

La tribu de los mascho piro fue fotografiada recientemente en la selva amazónica peruana. Se trata de la tribu no contactada más numerosa del mundo. Las imágenes son impactantes ya que, según denuncia Survival International, la supervivencia de la tribu indígena está amenazada por la deforestación de una empresa maderera calificada como “sostenible”.

Las tribus nativas mantienen su cultura y tradiciones particulares. Pero las formas de vivir de la sociedad de consumo afectan sus derechos humanos. En el caso de la tribu de los mascho piro, se trata de un grupo con características particulares que, tal como muestran las imágenes, sufre de la destrucción de su territorio.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Leé más: Así reaccionó esta tribu cuando vio por primera vez a un hombre blanco)

Mascho piro: la tribu no contactada más numerosa del mundo

Los mascho piro son la tribu indígena no contactada conocida más numerosa del mundo. Viven en la zona de la Amazonía peruana y rechazan el contacto con extranjeros.

Los mascho piro marcan sus territorios con flechas para mantener a los extranjeros alejados. En las fotografías se ve como la tribu usa flechas y arman una especie de cruces para que los visitantes entiendan que no pueden pisar su territorio.

En los últimos años, los mascho piro se han contactado con un pueblo cercano llamado yine. Según cuenta Survival International, “en ocasiones se llevan plátanos y yuca de los huertos de los yine, o les piden machetes y ollas.”

A pesar de su rechazo a los extranjeros, los mascho piro parecieran no ser una tribu peligrosa. Antes de dejarse ver en la selva, silban imitando el canto agudo de un pájaro tinamú. Así, otros pueblos como los yine puede advertir su llegada y se mantienen alejados mientras los mascho piro recogen huevos de tortuga de la orilla del río o se sirven fruta y verdura.

Aunque la población de los mascho piro no está clara, su cualidad más llamativa es que es la tribu no contactada más numerosa conocida hasta entonces. Se cree que está conformada por unas 750 personas, y que viven en las profundidades de la selva tropical del sureste de Perú.

(Leé más: Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal)

Los mascho piro podrían ser la tribu no contactada más numerosa del planeta. (Foto: Survival International)

Deforestación: la amenaza que sufren las tribus indígenas

La explotación maderera está destruyendo el territorio mascho piro. Según denuncia la organización de derechos humanos, Survival International, “La empresa maderera Canales Tahuamanu deforesta el territorio de los mashco piro desde hace años. Ha construido más de 200 km en carreteras para que sus camiones madereros extraigan madera”. Además, la organización declara que “lo más impactante de todo es que la empresa maderera ha recibido la certificación de sostenibilidad del Consejo de Administración Forestal”.

El sello de “madera sostenible” supuestamente garantiza que el proceso de extracción de la madera es sostenible y ético. Sin embargo, “la madera certificada es la vida sacrificada de los mascho piro” según denuncia Survival International.

Los mascho piro hacen cruces con sus flechas para evitar que los extranjeros los invadan. (Foto: Ministerio de Cultura de Perú)

La deforestación y destrucción del hábitat de esta tribu indígena genera 3 amenazas que podrían a los mascho piro al exterminio:

  1. Destrucción de la selva: pérdida del hábitat.
  2. Encuentros no deseados: violencia.
  3. Contagio de enfermedades: muertes.

Las imágenes compartidas por la organización de derechos humanos son sorprendentes. Pero no porque muestren a la tribu de los mascho piro tranquila, en su estado natural. Más bien, muestran que “un gran número de personas no contactadas de la etnia Mashco Piro viven a pocos kilómetros de donde los madereros están a punto de iniciar sus operaciones”.

¿Qué medidas crees que se deberían tomar para proteger el territorio de la Amazonía?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Christspiracy: las 3 teorías más revolucionarias del documental que cambiará la historia de la humanidad

Próximo post

¿Cuál fue el tornado más devastador de la historia?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¿Cuál fue el tornado más devastador de la historia?

¿Cuál fue el tornado más devastador de la historia?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?