viernes, noviembre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Uruguay verde: las claves que hacen al país 98% renovable

Por: Redacción EcoNews
28 diciembre, 2023
Uruguay es líder en energías renovables en la región.

Uruguay es líder en energías renovables en la región. (Foto: Pexels/Sam Forson).

Uruguay podría considerarse un caso de éxito por generar alrededor del 98% de su electricidad a partir de energías renovables. Sin embargo, muchos de sus habitantes no están del todo convencidos con esta realidad. ¿Es un caso de transición energética justa?

Descarbonizar, descarbonizar, descarbonizar, es lo que se escucha en todas las cumbres por el clima y lo que demuestran las consecuencias del cambio climático. No obstante, si la transición de obtención de energía de lo fósil a lo renovable no es justa para la sociedad, ¿podría llamarse un modelo a seguir?

A partir del aumento de los precios del petróleo que sufrió Uruguay en 2008, incrementó considerablemente los impulsos para descarbonizar su matriz energética. En la última década, se instalaron aproximadamente 50 parques eólicos y se expandió la energía hidroeléctrica.

Uruguay cuenta con energía hidroeléctrica, eólica, térmica biomasa, solar y térmica fósil.
Uruguay cuenta con energía hidroeléctrica, eólica, térmica biomasa, solar y térmica fósil. (Foto: Pexels/Los Muertos Crew).

Además, desde el Gobierno informan que se crearon 50 000 nuevos empleos, lo que derriba uno de los mitos más reproducidos sobre la transición a las energías renovables: que no darían trabajo.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Las fuentes actuales de la en su momento denominada “Banda Oriental” cuenta con energía hidroeléctrica, eólica, térmica biomasa, solar y térmica fósil. Además, están planificando proyectos de hidrógeno verde y sus derivados que prometen generar una facturación de aproximadamente 2 000 millones de dólares para el 2040.

Según el Balance Energético Nacional (BEN) 2022 elaborado por la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), es el país mejor posicionado de la región y ocupa el puesto 14 del ranking a nivel mundial.

Uruguay descarbonizada, pero ¿accesible?

Los costos de la energía renovable son altos, lo que se traduce en el precio de las tarifas. Según datos de SEG Ingeniería, Uruguay es el país con la energía eléctrica más cara de la región: datos de 2021 arrojan que se cobran 242 dólares el megavatio/hora (MWh), mientras que en Chile cuesta 179 dólares y en Argentina 66.

Tal vez te interese: “Transición energética: mucho más que descarbonizar”

La gran desventaja es que las empresas privadas representan el 80% de la generación nacional de energía y estas compañías les cobran a los uruguayos precios muy elevados. Es el país de la región que más caro cobra la energía eléctrica a los clientes residenciales.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoDescarbonizarEnergías renovablesTransición energéticaUruguay
Post anterior

Paso a paso: cómo impacta la Ley Ómnibus en el ambiente

Próximo post

Chile: el volcán Villarrica sigue en alerta amarilla

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Próximo post
Volcán Villarrica

Chile: el volcán Villarrica sigue en alerta amarilla

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?