martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Emergencia internacional? La OMS advierte por la propagación de una cepa letal de la viruela del mono

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
¿Emergencia internacional? La OMS advierte por la propagación de una cepa letal de la viruela del mono

La nueva cepa de la viruela del mono causa preocupación a nivel global. (Foto: Smartboy10)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia urgente sobre una nueva variante de la viruela del mono, conocida como Mpox, que ha demostrado ser más letal que la que provocó la epidemia de 2022 y se está propagando rápidamente en varios países africanos.

En lo que va de 2024, ya se han reportado 14.250 infecciones y 456 muertes en África por la Mpox, según los datos del Centro Africano para el Control y Prevención de Enfermedades. Ante esta situación alarmante, que supone un incremento del 160% de contagio respecto a 2023, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, está considerando convocar a un Comité de Emergencia para determinar si el brote debe ser declarado una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC).

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

(Podría interesarte: ¡Creatividad sin límites! El sapo de plástico que busca combatir el dengue en Perú)

Qué es Mpox: la nueva variante de la viruela del mono

La Mpox es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela del mono que se caracteriza por generar erupciones o lesiones de la piel, que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, según explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La variante Mpox de la viruela del mono causa erupciones y lesiones en la piel.

La Mpox se detectó por primera vez en África en 1970 y desde entonces existen 2 cepas genéticamente diferenciadas: la de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. La primera, causaría infecciones humanas más graves, según la OMS.

La transmisión del virus Mpox ocurre por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o mucosas de animales infectados. Sin embargo, también puede ocurrir de persona a persona por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, lesiones en la piel de una persona infectada y objetos contaminados con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), organización que trabaja en la prevención de enfermedades en África, sin tratamiento adecuado, la Mpox puede ser mortal.

(Podría interesarte: Sorprendente hallazgo: las ballenas jorobadas eran más felices durante la pandemia, según estudio)

MSF educa en materia de salud pública a los habitantes de África, para prevenir la viruela del mono. (Foto: MSF)

Mpox: la viruela del mono en África y el mundo

Una de las últimas alarmas de la Mpox ocurrió en 2022, cuando los casos de la viruela del mono aumentaron drásticamente llegando a generar una epidemia en África y alcanzando a algunos países de las Américas. Frente esta situación, el Director General de la OMS declaró una “emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)”, que terminó en mayo de 2023.

Sin embargo, una mutación genética de la Mpox ha facilitado la transmisión en África, principalmente en países vulnerables como la República Democrática del Congo, tal como cuenta Médicos Sin Fronteras.

“Estamos viendo una expansión del brote en el continente, en la República Democrática del Congo, pero también en ciertos países circundantes de las región”, declaró la directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Ante esta “transmisión sostenida y por la ocurrencia de casos en un mayor rango de edades, incluyendo a menores” detectada en los últimos meses, la OMS emitió una Alerta Epidemiológica

(Leé más: Cada vez menos niños se vacunan en Argentina, según la OMS)

Sin tratamiento adecuado, la viruela del mono puede ser letal. (Foto: Getty)

¿Emergencia internacional? La OMS analiza la situación en África

La Alerta Epidemiológica emitida el 8 de agosto recordó que aún no se han reportado casos de la nueva variante de la viruela del mono por fuera de África. Sin embargo, “no se puede descartar su introducción esporádica en la Región de las Américas”. Por eso, la OMS instó a las autoridades de salud a continuar con sus esfuerzos de vigilancia para caracterizar la situación y responder rápidamente en caso de una introducción de esta o una nueva variante de MPXV.”

Aún así, a diferencia de la pandemia de COVID-19, la OMS recordó que “no se requiere ni se recomienda la vacunación masiva contra la viruela símica” en la población. En cambio, se debe hacer todo lo posible
para controlar la propagación de la viruela símica de persona a persona a través de la detección y el diagnóstico tempranos de casos, el aislamiento y el seguimiento de contactos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: OMSSalud
Post anterior

¿Se viene un megaterremoto en Japón?

Próximo post

Volar es más peligroso: el cambio climático aumentó las turbulencias de aviones

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Volar es más peligroso: el cambio climático aumentó las turbulencias de aviones

Volar es más peligroso: el cambio climático aumentó las turbulencias de aviones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad