domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Virus Nipah: qué produce y cuáles son los síntomas más frecuentes según Sarah, la IA de la OMS

Por: IG EcoNews
29 julio, 2024
Virus Nipah: qué produce y cuáles son los síntomas más frecuentes según Sarah, la IA de la OMS

Esta micrografía electrónica de transmisión (MET) muestra varios viriones del virus Nipah que se habían aislado de una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) de un paciente. (Crédito: CDC)

El virus Nipah, también conocido como virus Hendra, es un virus zoonótico altamente contagioso que pertenece a la familia Paramyxoviridae. Se encuentra principalmente en murciélagos frugívoros de Asia y Oceanía, y puede transmitirse a animales y humano mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados o con material contaminado.

La muerte de un joven de 14 años en la India tras contraer el virus encendió las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue contundente en su comunicado sobre la infección: es altamente contagiosa, aún no existe cura ni tratamiento y tiene potencial pandémico.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

(Leé más: Récord histórico de dengue fever en Perú: la cara oculta del cambio climático)

¿Qué hace el virus Nipah?

El virus Nipah causa una enfermedad zoonótica que puede afectar tanto a animales como a humanos. En animales, puede provocar una enfermedad respiratoria grave y encefalitis, con una alta tasa de mortalidad. En humanos, puede manifestarse de diversas maneras, desde una infección asintomática hasta una encefalitis fatal.

Cuáles son los principales síntomas según Sarah, la IA de la OMS

Los síntomas de la infección por el virus Nipah varían según la gravedad de la enfermedad. En casos leves, los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Mareos.

En casos más graves, la enfermedad puede progresar a:

  • Encefalitis (inflamación del cerebro).
  • Neumonía (inflamación de los pulmones).
  • Insuficiencia respiratoria.
  • Convulsiones.
  • Coma.

¿Cómo prevenir el contagio?

El riesgo de contraer el virus Nipah aumenta si se tiene contacto directo con murciélagos frugívoros o con animales infectados, especialmente cerdos. También existe un riesgo al consumir productos animales contaminados, como carne de cerdo cruda o leche sin pasteurizar.

En 1998-99, un brote de una enfermedad viral no registrada anteriormente mató a más de 100 personas en Malasia. Estas personas se habían infectado a partir de una epidemia generalizada que afectó a miles de cerdos, así como a algunos caballos, perros, gatos, murciélagos frugívoros (zorros voladores) y cabras. (Crédito: Agencia Científica Nacional de Australia).

Hasta el momento, no existe una vacuna ni un tratamiento específico por lo que la prevención es fundamental. “Para prevenir la infección por el virus Nipah, es importante evitar el contacto con animales infectados, consumir frutas que puedan haber sido mordidas por murciélagos, y practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia”, explica Sarah de la OMS.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Juegos Olímpicos de París: estas son las 5 tecnologías con IA que revolucionarán las Olimpiadas

Próximo post

¡Creatividad sin límites! El sapo de plástico que busca combatir el dengue en Perú

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¡Creatividad sin límites! El sapo de plástico que busca combatir el dengue en Perú

¡Creatividad sin límites! El sapo de plástico que busca combatir el dengue en Perú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad