sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así comenzaron a volar los murciélagos: por fin lo descubrió la ciencia

Por: IG EcoNews
6 junio, 2024
Así comenzaron a volar los murciélagos: por fin lo descubrió la ciencia

El origen del vuelo de los murciélagos era una incógnita hasta ahora.

La incógnita de cómo comenzaron a volar los murciélagos ha sido resuelta gracias a un estudio científico publicado en la revista internacional Communications Biology. El descubrimiento fue liderado por un equipo de investigadores, entre quienes está Norberto Giannini, científico del CONICET.

Entender el sofisticado vuelo de los murciélagos, que son los únicos mamíferos capaces de volar, comprueba una potente teoría de Charles Darwin y abre las puertas hacia el desarrollo de la ingeniería aeronáutica.

Recomendados de Econews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

(Podría interesarte: “Gato salmiak”: descubrieron una nueva especie de felino con un pelaje único)

El estudio científico que entendió el vuelo de los murciélagos

Los murciélagos son el ejemplo perfecto para estudiar la transición entre el planeo y el vuelo. Con su gran tamaño, estos son los únicos mamíferos capaces de realizar un vuelo propulsado (batiendo las alas).

Según explicó Norberto Giannini, científico del CONICET en la Unidad Ejecutora Lillo, “su aparato alar está muy evolucionado y tienen muchísimos detalles de funcionamiento”.

El líder de la investigación contó que se basaron en el fósil más antiguo descubierto, para estudiar cómo fue la primera transición entre el planeo y el vuelo.

Aerodynamic modeling based on the Eocene bat Onychonycteris strongly supports a gliding transition to powered flight in mammals, facilitated under the hyperdense atmospheric conditions here inferred for the fossil age.🦇🦇🦇https://t.co/oiIXnMfp0z

— Communications Biology (@CommsBio) March 28, 2024

Partiendo de la teoría de Charles Darwin, publicada en su libro “Sobre el origen de las especies”, los científicos plantearon que los murciélagos evolucionaron de animales planeadores a animales voladores.

Gracias a su investigación, descubrieron que esa transición pudo haber ocurrido debido a mutaciones en sus manos, que las convirtieron en alas palmeadas y alargadas, integradas en un plan corporal deslizante que ya existía.

Para comprobar la teoría de Darwin, el equipo de Giannini combinó tres avances científicos:

  1. Un potente modelo informático para simular el vuelo de los murciélagos primitivos.
  2. El fósil de murciélago más antiguo conocido, Onychonycteris finneyi, que vivió hace 52 millones de años en el Eoceno temprano (se encontraron dos fósiles encontrados en 2008 y conservados en Canadá y Nueva York).
  3. Una recreación de la atmósfera de aquella época para comprender el entorno en el que evolucionaron estos mamíferos, que era mucho más denso que el actual.
Según el estudio científico, los murciélagos sufrieron mutaciones en sus manos y así comenzaron a volar.

Darwin tenía razón: así comenzaron a volar los murciélagos

En líneas generales, los científicos lograron comprobar la teoría darwiniana. Así, Gianinni confirma que “resultan debilitadas otras teorías, que postulaban que el origen del vuelo en murciélagos podría ser desde el suelo, que postula que los animales corrían rápido hasta adquirir velocidad y eventualmente elevarse y volar como se acepta hoy para aves. En murciélagos esto es muy poco probable, porque sus miembros son estructuralmente distintos y no pueden correr.”

(Podría interesarte: ¡Sorprendente! Así lucen los 5 animales más raros del mundo)

Como próximo paso, los científicos buscarán comprobar sus resultados con tecnologías más desarrolladas: “Lo que ahora queremos es poner a prueba estos resultados con una versión robótica real, no de modelo computacional. Queremos comprobar en la realidad física esto que vimos teóricamente”, concluyó Giannini.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Animales
Post anterior

Más allá del Lupus: Selena Gómez y su marca de belleza entre las más influyentes por hablar de salud mental

Próximo post

Así toman el mate en Lungro: la Capital Europea del Mate

Contenido Relacionado

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Próximo post
Así toman el mate en Lungro: la Capital Europea del Mate

Así toman el mate en Lungro: la Capital Europea del Mate

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad