domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

IKEA en el punto de mira: cómo se vinculan sus muebles planos con la deforestación de los bosques rumanos

Por: IG EcoNews
18 junio, 2024
IKEA en el punto de mira: cómo se vinculan sus muebles planos con la deforestación de los bosques rumanos

IKEA es una de las empresas de muebles más elegidas a nivel mundial.

Los muebles planos de IKEA podrían estar vinculados a la deforestación de los bosques rumanos, según denuncian activistas medioambientales. Dos informes recientes develaron que la reconocida empresa sueca está implicada en actividades de tala ilegal y destrucción de bosques rumanos en los Cárpatos, una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa.

Desde EcoNews te contamos los detalles de los informes de Greenpeace que dejan a IKEA al descubierto, en un claro ejemplo de greenwashing:

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025

Los detalles del informe de Greenpeace que culpa a IKEA

El informe de Greenpeace fue publicado en abril de 2024 y detalla al menos 50 presuntas infracciones de la legislación de la UE y Rumanía por parte de proveedores de IKEA en 9 zonas forestales. Entre las infracciones más llamativas, se encuentran:

  • la tala de bosques con gran biodiversidad
  • la superación del volumen máximo permitido de madera extraída
  • la no conservación de árboles de alto valor ecológico

Un mes después, Greenpeace de Europa Central y Oriental publicó otra investigación en la que vincula a 7 proveedores de IKEA con la “destrucción sistemática” de bosques antiguos en los Cárpatos rumanos. IKEA actuó como mediadora y favorecedora de estos productos ya que, según la investigación, “al menos 30 productos de estos fabricantes de muebles llegaron a tiendas IKEA en 13 países europeos.”

Los bosques rumanos son una reserva de miles de especies de animales europeas.

La respuesta de IKEA: qué dijo ante las acusaciones

IKEA negó las acusaciones, afirmando que cumple con todas las leyes y regulaciones forestales. Sin embargo, los activistas medioambientales sostienen que las pruebas son sólidas y exigen a IKEA que tome medidas urgentes para proteger los bosques rumanos.

La deforestación es un problema grave a nivel global, que amenaza la biodiversidad y los recursos hídricos y empeora el cambio climático. Si grandes multinacionales como IKEA no asumen la responsabilidad de sus cadenas de suministro, sus productos seguirán destruyendo el ambiente con impactos irremediables.

IKEA, que es dueña de 280.000 hectáreas de bosques en todo el mundo, consume un árbol cada segundo, destinados a la producción de sus “muebles planos“. Se trata de muebles que se fabrican en piezas planas y se diseñan para ser ensamblados de forma rápida y fácil.

Los “muebles planos” de IKEA esconderían cantidades gigantescas de destrucción de bosques en Rumania.

Consumidores activos: qué puedes hacer tú

A pesar de que los impactos de IKEA en el ambiente puedan parecer lejanos a tu control, es importante recordar que los consumidores tienen un poder crucial en sus manos, cada vez que deciden qué productos comprar y de cuáles desistir.

En este sentido, estas son algunas de las decisiones con impacto positivo que puedes tomar:

  • Infórmate sobre la deforestación y su impacto en el planeta.
  • Elige productos de empresas que se comprometan con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
  • Reduce tu consumo de productos de papel y madera.
  • Apoya a las organizaciones que trabajan para proteger los bosques.

Haciendo clara referencia a la tendencia del greenwashing, Johan Stenebo, quien fue parte de IKEA durante un tiempo, aseguró que “Ikea intenta dar la imagen de que se preocupa por el medioambiente, pero no es así. Es un monstruo que devora enormes cantidades de madera”.

¿Qué piensas tú de estas acusaciones a una de las multinacionales más conocidas del mundo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónDeforestaciónEspaña
Post anterior

Se incendia el humedal tropical más grande del mundo: causas y efectos

Próximo post

Condena histórica: 12 años en prisión por cazar rinocerontes de Java

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
Condena histórica: 12 años en prisión por cazar rinocerontes de Java

Condena histórica: 12 años en prisión por cazar rinocerontes de Java

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?