domingo, noviembre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

Por: IG EcoNews
19 junio, 2024
Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

La Ruta del Fin del Mundo es una de las más visitadas por los viajeros extremos.

Dentro de los destinos turísticos más bellos del mundo, National Geographic eligió las 5 rutas imperdibles de Argentina. En el marco del proyecto “La Ruta Natural”, estas elecciones están centradas en el turismo natural y la mayoría recorren la Patagonia Argentina entre paisajes únicos y una biodiversidad especial en el mundo.

En EcoNews te contamos cuáles son estas cinco rutas perfectas para conectar con la naturaleza argentina:

Las 5 rutas imperdibles que National Geographic eligió de Argentina

Las rutas imperdibles elegidas por National Geographic recorren las provincias argentinas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. A lo largo de la Patagonia Argentina, el medio especializado en viajes y naturaleza recomienda recorrer las siguientes rutas paradisíacas:

La Ruta del Fin del Mundo

Esta ruta es un viaje fascinante que lleva a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, situada en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Esta ruta mezcla paisajes impresionantes, aventura y una conexión profunda con la naturaleza.

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

En el camino, se atraviesa la Patagonia con sus paisajes de estepas, montañas y glaciares. Algunos puntos de interés son Puerto Madryn, famoso por la observación de ballenas y vida marina, y el Parque Nacional Los Glaciares, hogar del Glaciar Perito Moreno.

En esta ruta se atraviesa Río Gallegos, que es la última ciudad grande antes de cruzar el Estrecho de Magallanes en ferry. Una vez en Tierra del Fuego, se puede visitar Tolhuin, conocida por el Parque Nacional Tierra del Fuego, ideal para senderismo y observar vida silvestre.

En Ushuaia, la ciudad principal de Tierra del Fuego, se pueden hacer actividades como la navegación por el Canal Beagle, visitar el Museo del Fin del Mundo y hacer deportes de invierno en el Cerro Castor. Sin embargo, es importante preparase bien para este viaje debido a las condiciones climáticas extremas.

(Podría interesarte: Los 5 destinos turísticos paradisíacos que desaparecerían pronto por el cambio climático)

La Ruta del Fin del Mundo recorre casi todo el sur argentino.

La Ruta de la Patagonia Andina

Otro de los recorridos recomendados por National Geographic es esta impresionante ruta que atraviesa la región andina de la Patagonia, combinando paisajes de montañas, lagos y bosques.

Para disfrutar este recorrido repleto de glaciares, volcanes y cultura, es recomendable detenerse en estos puntos clave:

  • San Carlos de Bariloche: ideal para visitar el Lago Nahuel Huapi y realizar deportes de invierno.
  • Villa La Angostura: ideal para disfrutar de la tranquilidad de un pueblo pequeño, realizar ciclismo y visitar el Parque Nacional Los Arrayanes.
  • San Martín de los Andes: se trata de una pintoresca ciudad rodeada de montañas con vistas únicas.
  • Ruta de los Siete Lagos: este tramo entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes ofrece vistas a lagos cristalinos, bosques frondosos y montañas nevadas.
  • Junín de los Andes: destino estrella por su Parque Nacional Lanín.
  • El Bolsón: sitio ideal para ir de camping y hacer trekking en un ambiente bohemio.
  • Esquel: conocido por el Parque Nacional Los Alerces.
La Ruta de los Siete Lagos es un tramo único en el mundo.

(Podría interesarte: Turismo masivo en Japón: así taparon la vista más popular del Monte Fuji)

Ruta de la Estepa

Este es un recorrido vasto y árido a través de la Patagonia, desde la provincia de La Pampa hasta Santa Cruz.

La Ruta de la Estepa está caracterizada por caminos sinuosos, paisajes desérticos, formaciones rocosas y una biodiversidad exclusiva. Los sitios más destacados son la ciudad de Comodoro Rivadavia; el Bosque Petrificado José Ormachea, con árboles fósiles de más de 65 millones de años; la Ruta Nacional 40, la Ciudad Perito Moreno y el Lago Posadas.

La ruta de la Estepa recorre el reconocido Bosque Petrificado.

Ruta del Mar Patagónico

Es uno de los trayectos más largos de la región, con aproximadamente 1,500 kilómetros que recorren las costas de tres provincias: Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

Este recorrido es perfecto para realizarlo en familia, con amigos o en pareja. Tanto si te quedas muchos días como si haces una escapada corta, la experiencia siempre será espectacular.

La Ruta del Mar Patagónico recorre Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

(Podría interesarte: Mar del Plata busca convertirse en un referente del turismo sostenible)

Ruta de la Patagonia

Probablemente la más emblemática y paradisíaca ruta de Argentina, la Ruta de la Patagonia recorre sitios naturales exclusivos del mundo, como glaciares, lagos, montañas, bosques.

Los mejores puntos de la Ruta de la Patagonia son el glaciar Perito Moreno, El Chaltén y el cerro Fitz Roy.

El cerro Fitz Roy es uno de los más emblemático del mundo del senderismo.

¿Te animas a recorrer alguna de estas rutas?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Argentinaturismo sostenible
Post anterior

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

Próximo post

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Lo último de EcoNews

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?