sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cumbre G-20: avanza la idea de un impuesto a millonarios para financiar la crisis climática

Por: IG EcoNews
25 junio, 2024
Cumbre G-20: avanza la idea de un impuesto a millonarios para financiar la crisis climática

Un impuesto a los millonarios permitiría recaudar 250.000 millones de dólares al año. (Crédito: Pexels)

El próximo mes tendrá lugar la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20 y la antesala predice un intenso debate sobre la financiación climática. En concreto, expertos y economistas de los países miembros plantean la posibilidad de generar un “impuesto mínimo global sobre los ultra ricos” para hacer frente a las necesidades más urgentes del planeta.

La propuesta está sostenida por un informe que encargó la presidencia brasileña del G20 y que ha concluido que “un impuesto sobre patrimonios muy elevados podría aportar 250.000 millones de dólares al año a las necesidades nacionales y mundiales”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Gravar a tan solo 3.000 multimillonarios podría recaudar fondos vitales en un año que se espera culmine en un acuerdo sobre financiación climática en las negociaciones de la COP29 que se celebrará en Azerbaiyán”, explica el informe.

¿Qué países apoyan un impuesto a los millonarios?

Brasil, Francia, España y Sudáfrica, Bélgica y Colombia ya han manifestado su apoyo a esta medida.

Entre los principales aergumentos a favor de la propuesta impositiva se destacan:

  • Los superricos tienen tipos impositivos más bajos que otros grupos sociales.
  • La regresividad fiscal priva a los gobiernos de importantes cantidades de ingresos fiscales, socava la cohesión social y contribuye al aumento de la concentración de la riqueza.
  • Para evitar una carrera a la baja, el planteamiento más eficaz para abordar este problema pasa por un impuesto mínimo coordinado a escala mundial.
  • La propuesta es la forma más eficaz de abordar la regresividad fiscal.

La discusión llega en un momento crucial para la triple crisis planetaria. “Si no se invierte en los lugares adecuados, el mundo no alcanzará sus objetivos climáticos. Sin inversión, será inevitable experimentar un aumento de la temperatura global de 1,5 grados centígrados, lo que provocará un aumento de los efectos del cambio climático, los cuales supondrán una grave amenaza para la salud, el empleo y el bienestar de las personas en todo el mundo”, señala el artículo titulado ¿Por qué debe financiarse la acción climática? publicado por Naciones Unidas.

Los billones que necesita el mundo para combatir el cambio climático

Actualmente, la financiación climática mundial tiene el objetivo de alcanzar 100.000 millones de dólares anuales y, oficialmente, ya ha sido cumplido. Sin embargo, la realidad demanda no millones si no billones de dólares de aquí a 2030 para contender la temperatura media global.

Por eso, la próxima COP29 que se desarrollará en Bakú (capital de Azerbaiyán) tendrá la meta de establecer un nuevo objetivo de inversión, más agresivo y eficaz. Es que, en la COP28 (en Dubái) los casi 200 países que participaron coincidieron en que las necesidades financieras son del orden de 5,8 a 5,9 billones de dólares de cara al 2030.

En este contexto, el G20 calienta motores para llegar a la cumbre de Bakú con propuestas contundentes que financien de forma titánica la adaptación y mitigación del cambio climático.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cumbre G-20impuesto a millonarios
Post anterior

Murió Kevin, el perro más alto del mundo: cuánto medía y por qué marcó un récord Guiness

Próximo post

Por qué Christspiracy acusó a Piers Morgan de “censura”

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Por qué Christspiracy acusó a Piers Morgan de “censura”

Por qué Christspiracy acusó a Piers Morgan de "censura"

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?