sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial del Chimpancé: así es el curioso apareamiento de un primate en peligro de extinción

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
Día Mundial del Chimpancé: así es el curioso apareamiento de un primate en peligro de extinción

Las relaciones sexuales en los chimpancés son una de las prácticas más particulares del reino animal.

Cada 14 de julio se celebra el Día Mundial del Chimpancé en honor a la llegada de Jane Goodall a Gombe, hace 63 años. La doctora experta en chimpancés originó una de las efemérides de animales más relevantes gracias a su investigación histórica sobre los chimpancés salvajes, realizada en el Parque Nacional Gombe ubicado en la actual Tanzania.

Las observaciones de la primatóloga Jane Goodall permitieron descubrir miles de datos de los chimpancés que antes eran desconocidos. Además de la alimentación, la relación con sus pares y los hábitos higiene, la reproducción de los chimpancés fue una de las cuestiones que más le llamó la atención.

Recomendados de Econews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

(Podría interesarte: Indignante: un hombre le dio de comer plástico a un hipopótamo y los usuarios reaccionaron)

Los seres humanos comparten el 98% del ADN con los chimpancés.

Día Mundial del Chimpancé: la poligamia de los chimpancés

Los chimpancés tienen una forma curiosa y muy específica de relacionarse sexualmente. Tal como desarrolla la Animal Diversity Web (ADW), los chimpancés practican la poliginandria: una costumbre en la que tanto machos como hembras se aparean con múltiples parejas. Para encontrar a su compañero ideal, tienen ciertas tácticas:

  • Las hembras indican su disponibilidad sexual a través de cambios en la coloración y el tamaño de su piel genital.
  • Los machos compiten por aparearse con hembras en celo, y algunos incluso pueden monopolizar el acceso a una hembra.
  • Las hembras también eligen con quién aparearse, y a veces se alejan del grupo para formar parejas con un solo macho.

Este tipo de relación ‘poliamorosa’ les permite a los chimpancés fortalecer lazos sociales y establecer jerarquías. Además, las hembras adquieren otros beneficios como obtener más comida de los machos, tal como observó Jane Goodall en su expedición por la actual Tanzania.

Hay especies de chimpancé que incluso practican la bisexualidad para reforzar los lazos.

Los tipos de apareamiento en chimpancés

A pesar de sus relaciones múltiples, la primatóloga Goodall pudo observar cuatro tipos de apareamiento predominantes en los chimpancés. En este dinámico proceso de interacciones sexuales, los cuatro tipos más curiosos son:

  • Apareamiento en grupo: Varios machos se aparean con una hembra en celo.
  • Consorcio: Una hembra se aleja del grupo con un solo macho y permanecen juntos por semanas o meses.
  • Monopolio: Un macho dominante controla el acceso sexual a una hembra en celo.
  • Apareamiento con juveniles: Crías y adolescentes se aparean con hembras en celo, aunque rara vez engendran descendencia.

Tal como indica la ADW, el complejo mundo del apareamiento chimpancé tiene su razón de ser en los beneficios que otorga a la especie. En primer lugar, la diversidad genética asegura crías más sanas y resistentes a enfermedades. En segundo lugar, los lazos sociales íntimos fortalecen el grupo. Por último, es un recurso para las hembras que les permite obtener mayor protección por parte de los machos.

Los chimpancés acostumbra a aparearse en grupo. (Foto: Roman M. Witting)

Día Mundial del Chimpancé: una especie en peligro de extinción

Los parientes evolutivos vivos más cercanos al ser humano, están catalogados como “especie en peligro”, tal como indica la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés). Aún siendo uno de los primates más abundantes en África, desde hace dos décadas la IUCN registra un índice de disminución constante de individuos.

Las principales amenazas de los chimpancés son la tala de árboles en hábitats tropicales, la caza furtiva para consumo de su carne y las enfermedades infecciosas como el ébola. Según la UICN, los chimpancés son tan similares a los humanos que sucumben a muchas enfermedades típicas de los seres humanos.

¿Conocías estos datos de la vida sexual de los chimpancés?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesEfemérides
Post anterior

La ministra de Deportes se bañó en el Sena: cómo sigue la campaña que busca hacer caca en el río de París

Próximo post

Maltrato animal en los Juegos Olímpicos de París: medallistas y expertos buscan evitar la producción de foie gras

Contenido Relacionado

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Próximo post
Maltrato animal en los Juegos Olímpicos de París: medallistas y expertos buscan evitar la producción de foie gras

Maltrato animal en los Juegos Olímpicos de París: medallistas y expertos buscan evitar la producción de foie gras

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?