martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

5 tribus no contactadas que debes conocer

Por: IG EcoNews
21 julio, 2024
5 tribus no contactadas que debes conocer

Se cree que hay más de 150 tribus no contactadas en el mundo. (Foto: Ojo de Nómada)

Se cree que existen más de 150 tribus no contactadas en el mundo. Son pueblos indígenas que conservan intactas sus formas de vida y, en general, mantienen una relación cercana con la naturaleza.

Entre tribus caníbales, pueblos indígenas aislados y sociedades primitivas que no conocen el fuego, estas son las 5 tribus no contactadas que debes conocer.

Desde la Amazonia hasta Indonesia, hay más de 150 pueblos indígenas en el mundo. (Foto: Survival International)

Los sentineleses: la tribu más temida del mundo

Sentinel del Norte es una isla ubicada en el archipiélago de Andaman en la India, se ha ganado la reputación de ser la isla más peligrosa del mundo. Sus habitantes, una tribu indígena que se cree vive allí desde hace 60.000 años, se han mantenido en un aislamiento casi total del resto del mundo.

Aunque se encuentran aislados de la sociedad, varios aventureros han arriesgado su vida para conocer a los sentineleses en primera persona.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Entre las creencias más llamativas en torno a esta tribu, se encuentran:

  • Un pueblo en la Edad de Hierro: Se cree que viven en un estado similar al de la Edad de Hierro, utilizando herramientas de piedra y madera, y cazando y recolectando para su subsistencia.
  • Lengua y cultura desconocidas: Su idioma sigue siendo un enigma para los lingüistas, y poco se sabe de sus creencias, costumbres y tradiciones.
  • Violenta defensa de su territorio: La tribu es conocida por su feroz hostilidad hacia cualquier intruso que se acerque a la isla, atacando con arcos y flechas a quienes intenten desembarcar.
  • No conocen el fuego: A pesar de posee instrumentos de defensa y armas –como arcos, flechas y cuchillos–, los sentineleses no usan el fuego, ni practican la agricultura.
  • Caníbales: Existe la creencia popular de que los sentineleses son caníbales, sin embargo, no hay evidencia que respalde esta afirmación.
  • Poderes sobrenaturales: Algunos atribuyen a su población nativa poderes sobrenaturales, como la capacidad de controlar el clima o de causar enfermedades a los visitantes.
  • Tecnología prohibida: Se ha especulado que la isla alberga tecnología avanzada o incluso extraterrestre, ideas que no tienen fundamento en la realidad.

Más allá de la mitología que rodea a Sentinel del Norte, la tribu no es una horda salvaje de caníbales con poderes mágicos, sino un pueblo que ha elegido un aislamiento extremo para proteger su cultura y forma de vida.

Además, como muchas de las tribus que sobreviven en la actualidad, su futuro en incierto. La presión del desarrollo y la expansión del turismo podrían amenazar su territorio y su modo de vida. Por eso es que el gobierno de la India ha prohibido el acceso a la isla: cualquier intento de visitarla sin autorización es ilegal y peligroso.

Mascho piro: la tribu amazónica que peligra por la deforestación

Los mascho piro son la tribu no contactada más numerosa del mundo. Viven en la zona de la Amazonía peruana y se cree que está conformada por 750 personas.

Pero su supervivencia corre peligro por la acción humana. Según denuncia, Survival International, la organización de derechos humanos, el hábitat de los mascho piro está siendo destruido por la empresa maderera Canales Tahuamanu, que deforesta la selva amazónica y arrasando con los pueblos indígenas.

Los mascho piro también han alertado de su situación y marcan su territorio con flechas para mantener a los extranjeros alejados. En las fotografías se ve como la tribu usa flechas y arman una especie de cruces para que los visitantes entiendan que no pueden pisar su territorio.

Los mascho piro fueron fotografiados en la amazonía peruana. (Foto: Survival International)

Hombres Leopardo: la tribu caníbal de Sierra Leona

Los Hombres Leopardo eran una sociedad secreta que se originó en Sierra Leona, pero que se extendió a otros países de África Occidental. Fueron una secta caníbal que vivió entre finales del siglo XIX y mediados del XX, entre Guinea y el Congo Belga.

Conocidos por sus rituales sangrientos, los Hombres Leopardo creían que consumir carne humana les otorgaba poderes mágicos. En concreto, estaban convencidos de que al consumir la carne de un enemigo, adquirirían sus poderes y habilidades.

El Museo Real de África Central acoge una escultura de los hombres leopardo.

(Podría interesarte: Así reaccionó esta tribu cuando vio por primera vez a un hombre blanco)

Waorani: la tribu indígena de Ecuador

Los waorani son la tribu ecuatoriana más recientemente contactada. Fueron localizados por primera vez por un grupo misionero estadounidense en 1958. Aunque, desde el primer contacto, los waorani han experimentado una inserción difícil en la sociedad moderna.

En 1987, un obispo católico y una monja llegaron a difundir la palabra de Dios a la tribu de los waorani. Sin embargo, fueron sacrificados de manera violenta. Según desarrolló la noticia The Washington Post, los cuerpos de los religiosos fueron “clavados en el suelo con lanzas de madera y sus heridas las rellenaron con hojas para detener el flujo de sangre”.

Sin embargo, la exploración de petróleo de su territorio ha obligado a los waorani a abandonar sus tierras, según Survival International. Al igual que la mayoría de las tribus, se puede ver cómo estos pueblos indígenas tienen un comportamiento violento con los extranjeros como un mensaje de advertencia ante la invasión: no quieren perder su territorio.

Los waorani han entrado en contacto con la sociedad moderna para luchar por sus tierras. (Getty images)

Kawahiva: la tribu no contactada de la Amazonía brasileña

Los kawahivas son una de las tribus no contactadas que vive en la Amazonía brasileña y luchan por sobrevivir. Generalmente se mueven a través de Mato Grosso, Brasil, y han dejado herramientas como única evidencia de su existencia. Aunque recientes encuentros los han fotografiado caminando en el bosque desnudos y con flechas.

Al igual que otras tribus, los kawahiva hacen forma de cruz con sus flechas cuando ven a extranjeros, ya que no les interesa su presencia. ¿El motivo? Las amenazas de los seres humanos “civilizados”. Los kawahiva viven en una huida permanente, escapando de la violencia de los foráneos. Según cuenta Survival International, la organización que le da voz a estos pueblos indígenas, “los ataques y las enfermedades han matado a sus familiares, los madereros están cada vez más cerca y el genocidio se consumará a menos que se proteja su tierra.”

(Leé más: Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal)

¿Conocías las amenazas a las que se enfrentan los pueblos indígenas del mundo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Pueblos indígenas
Post anterior

¿Cuál fue el tornado más devastador de la historia?

Próximo post

Día de Santiago Apóstol: 9 frases célebres del Patrono Santiago

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Día de Santiago Apóstol: 9 frases célebres del Patrono Santiago

Día de Santiago Apóstol: 9 frases célebres del Patrono Santiago

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?