martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El primer hito de una COP

Por: IG EcoNews
25 julio, 2024
El primer hito de una COP

Las personas quieren que sus países tomen mayor acción climática.

La Conferencia de las Partes o COP son las cumbres climáticas que se realizan año tras año, desde 1995. Con el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya se han realizado 28 conferencias de este tipo, en las cuales han surgido distintos acuerdos y documentos con compromisos ambientales.

Pero, no siempre es así. Algunas COP, que reúnen a cientos de líderes globales, terminan sin resultados relevantes, mientras que otras logran consensuar acuerdos esenciales en la lucha contra el cambio climático.

(Podría interesarte: ¿Qué hacen las COP?)

Una de las Conferencias de las Partes más relevantes fue en Japón. Hace más de 20 años, esta COP logró el primer hito en la historia de la Conferencia de las Partes:

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

El primer hito de una COP

Aunque la primera Conferencia de las Partes tuvo lugar en 1995, en Berlín, Alemania, no fue hasta 1997 que se marcó un verdadero primer hito en una COP.

La COP 3 se realizó en Kioto, Japón, en diciembre de 1997 y desde un principio buscó establecer un protocolo vinculante de reducción de las emisiones. El resultado fue el Protocolo de Kioto: el primer acuerdo de la historia que estableció objetivos comunes de reducción de emisiones para 37 países industrializados. Para ese entonces, ni China ni Estados Unidos ratificaron el documento.

El primer hito de una COP fue el Protocolo de Kioto, firmado en 1997. (Foto: The Japan Times)

El Protocolo de Kioto: qué planteaba el documento de la COP 3

En un principio, el Protocolo de Kioto puso en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El mismo compromete a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de GEI de conformidad con las metas individuales acordadas.

(Leé más: ¿Qué países integran la COP?)

Una central eléctrica larga mucho humo por las chimeneas
El Protocolo de Kioto marcó el primer hito de una COP para reducir las emisiones de GEI.

El Protocolo de Kioto marcó metas específicas para lograr ese objetivo: que los países industrializado, en conjunto, logren reducir las emisiones en un 5 % en comparación con los niveles de 1990 en el quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).

Sin embargo, el protocolo firmado en Japón necesitaba la ratificación de al menos 55 partes de la Convención. Por eso, a pesar de haberse redactado y firmado en 1997, recién entró en vigor en 2005, cuando Rusia ratificó el documento un año antes. Actualmente, 184 países lo han ratificado.

¿Conocías el Protocolo de Kioto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

¡Todas las especies son iguales! Conocé la emocionante historia de la Fundación Brady Hunter

Próximo post

Argentina, ¿futuro criadero de salmones? 4 consecuencias graves que podría traer la salmonicultura

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Próximo post
Salmoneras en Tierra del Fuego: ¿qué consecuencias graves traerían?

Argentina, ¿futuro criadero de salmones? 4 consecuencias graves que podría traer la salmonicultura

Lo último de EcoNews

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?