sábado, agosto 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: el 1 de agosto se acabaron los recursos disponibles para 2024

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: el 1 de agosto se acabaron los recursos disponibles para 2024

Este 2024, la humanidad acabó con los recursos disponibles para todo el año el 1 de agosto.

El 1 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos naturales disponibles para 2024. Esta alarma se enciende con el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Se trata del momento del año en que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año, según indica el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

También llamado Día del Sobregiro mundial, esta fecha móvil cambia año tras año. Pero hay una tendencia creciente y preocupante: cada año que pasa, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra llega antes.

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

1 agosto, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025

Según datos del Statista, en 1970, el Día del Sobregiro mundial ocurrió en diciembre. Hoy, 54 años después, ocurre en agosto.

(Podría interesarte: Días más largos: el cambio climático estaría sumando milisegundos a la Tierra)

Qué es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

También conocido como Overshoot Day o Día de la Deuda Ecológica, esta iniciativa fue llevada a cabo por Andrew Simms, autor y co-director del New Weather Institute, que se asoció con Global Footprint Network y WWF para lanzar el primer Overshoot Day en 2006.

En términos económicos, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra ocurre cuando la humanidad agota el saldo disponible y entrar en números rojos, tal como explica WWF. En términos reales, es el día del año en que se han consumido todos los recursos naturales anuales disponibles, más rápido de lo que la Tierra puede regenerarlos.

En poco más de 200 días de 2024, la humanidad ha agotado los recursos que debían durar 1 año entero. Pero, ¿cómo se calcula esto? En base a los datos de Global Footprint Network.

El Día del Sobregiro mundial ocurre cada año más temprano. (Gráfico: WWF)

(Leé más: Incendios en el Ártico: el síntoma de una Tierra que clama acción urgente)

Cómo se calcula el Día del Sobregiro mundial

El Overshoot Day se designa en base a los datos de Global Footprint Network, una organizacion de investigación internacional que mide la huella ecológica de los países para comparar la demanda de recursos de individuos, gobiernos y empresas con la capacidad de regeneración de la Tierra.

Y aunque el Día del Sobregiro es mundial, no todos los países consumen la misma cantidad de recursos al año. Más bien, hay naciones como EEUU que consumen hasta 5 veces los recursos del planeta en un solo año. En el lado opuesto, si fuera por el consumo de países como la India, el Día del Sobregiro mundial no existiría (consume aproximadamente 0.7 planetas al año).

En este sentido, en 2023, países como Qatar consumieron todos los recursos disponibles en febrero, a solo dos meses de que comenzara el año. Países con menor tasa de consumo como Ecuador, acabaron con los recursos disponibles a finales de noviembre del mismo año.

Los países más desarrollados consumen los recursos de la Tierra más rápido que los menos desarrollados. (Foto: WWF).

(Leé más: Restauración de corales: un estudio arroja esperanza para el futuro de los arrecifes del mundo)

El estilo de vida de cada persona es un elemento fundamental en el cálculo del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. A nivel individual, las formas de consumo responsable son determinantes para aportar a un planeta más sostenible a través de estilos de vida más amigables con el ambiente. Por ejemplo, a través de actividades de restauración, reducción del consumo, reutilización y reciclaje.

¿Medís tu huella de carbono para calcular tu impacto en la Tierra?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Polémica en el nuevo reality de Telefé: cocinan cangrejos vivos para comérselos

Próximo post

Paul Watson detenido: Japón solicita la extradición del defensor de ballenas

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

1 agosto, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Próximo post
Paul Watson fue detenido en Groenlandia por obstaculizar la actividad de Japón.

Paul Watson detenido: Japón solicita la extradición del defensor de ballenas

Lo último de EcoNews

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

1 agosto, 2025
L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

1 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad