martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Casta del desmonte”: grave denuncia contra funcionarios de Chaco por deforestación masiva

Por: IG EcoNews
6 agosto, 2024
Según las acusaciones, Halavacs habría actuado como intermediario entre empresarios y el Estado.

La deforestación masiva en Chaco tiene graves consecuencias tanto para el ambiente como para la sociedad.

Enrique Viale, reconocido abogado ambientalista, junto con la ONG Somos Monte Chaco, denunció una alarmante situación del desmonte en la provincia del Chaco, acusando a funcionarios provinciales de estar involucrados en un esquema de permisos irregulares para la deforestación de bosques nativos.

(Podría interesarte: Retroceso ambiental: por qué el Cono Sur quiere postergar el reglamento que exige “productos libres de deforestación”)

La denuncia, presentada ante la justicia, revela que el 40% de los desmontes autorizados en Chaco entre 2014 y 2021 fueron tramitados por Hernán Halavacs, actual ministro de Producción y Desarrollo Sostenible. Según las acusaciones, Halavacs habría actuado como intermediario entre empresarios y el Estado, facilitando la obtención de permisos de desmonte a cambio de beneficios personales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas se ha sumado a esta denuncia, presentando una acción judicial contra Halavacs y otros funcionarios involucrados. En este sentido, Viale ha señalado que “Chaco es la provincia con mayor porcentaje de desmonte del país por lejos e incluso en términos mundiales es uno de los lugares con más desmontes del mundo. Y a su vez, tiene de los peores índices socioeconómicos de Argentina”.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

(Podría interesarte: Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones)

El abogado ambientalista fue muy contundente al afirmar que “el desmonte es pobreza. La destrucción ambiental es pobreza. Es la historia de América Latina”. Viale criticó el modelo extractivista imperante en la región, señalando que este modelo es el principal responsable de la desigualdad social y económica en América Latina.

Las consecuencias ambientales y sociales del desmonte

La deforestación masiva en Chaco tiene graves consecuencias tanto para el ambiente como para la sociedad. La pérdida de bosques nativos contribuye al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos. Además, afecta negativamente a las comunidades locales que dependen de los recursos naturales para su subsistencia.

¿Qué opinas sobre esto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChacoDeforestaciónDenunciasdesmonte
Post anterior

A punto de ganar un concurso, un queso vegano fue descalificado y apuntan a la industria láctea por favoritismos

Próximo post

Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?