miércoles, julio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Casta del desmonte”: grave denuncia contra funcionarios de Chaco por deforestación masiva

Por: IG EcoNews
6 agosto, 2024
Según las acusaciones, Halavacs habría actuado como intermediario entre empresarios y el Estado.

La deforestación masiva en Chaco tiene graves consecuencias tanto para el ambiente como para la sociedad.

Enrique Viale, reconocido abogado ambientalista, junto con la ONG Somos Monte Chaco, denunció una alarmante situación del desmonte en la provincia del Chaco, acusando a funcionarios provinciales de estar involucrados en un esquema de permisos irregulares para la deforestación de bosques nativos.

(Podría interesarte: Retroceso ambiental: por qué el Cono Sur quiere postergar el reglamento que exige “productos libres de deforestación”)

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

La denuncia, presentada ante la justicia, revela que el 40% de los desmontes autorizados en Chaco entre 2014 y 2021 fueron tramitados por Hernán Halavacs, actual ministro de Producción y Desarrollo Sostenible. Según las acusaciones, Halavacs habría actuado como intermediario entre empresarios y el Estado, facilitando la obtención de permisos de desmonte a cambio de beneficios personales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas se ha sumado a esta denuncia, presentando una acción judicial contra Halavacs y otros funcionarios involucrados. En este sentido, Viale ha señalado que “Chaco es la provincia con mayor porcentaje de desmonte del país por lejos e incluso en términos mundiales es uno de los lugares con más desmontes del mundo. Y a su vez, tiene de los peores índices socioeconómicos de Argentina”.

(Podría interesarte: Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones)

El abogado ambientalista fue muy contundente al afirmar que “el desmonte es pobreza. La destrucción ambiental es pobreza. Es la historia de América Latina”. Viale criticó el modelo extractivista imperante en la región, señalando que este modelo es el principal responsable de la desigualdad social y económica en América Latina.

Las consecuencias ambientales y sociales del desmonte

La deforestación masiva en Chaco tiene graves consecuencias tanto para el ambiente como para la sociedad. La pérdida de bosques nativos contribuye al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos. Además, afecta negativamente a las comunidades locales que dependen de los recursos naturales para su subsistencia.

¿Qué opinas sobre esto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChacoDeforestaciónDenunciasdesmonte
Post anterior

A punto de ganar un concurso, un queso vegano fue descalificado y apuntan a la industria láctea por favoritismos

Próximo post

Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Catástrofe inminente: un satélite argentino evitó un desastre ambiental en Filipinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad